TREN BIOCEÁNICO PASARÁ POR PUCALLPA
Anunció Ministro de Economía, en el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos
TREN BIOCEÁNICO
PASARÁ POR PUCALLPA
(Tingo María, 05 de junio de 2025).- Durante la inauguración del VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025), realizada esta mañana del 5 de junio, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, anunció el inicio de los estudios para la construcción del Tren Bioceánico que atravesará Pucallpa y conectará Brasil con los mercados asiáticos.
Esta grata información para los ucayalinos, fue dada a conocer en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), durante la conferencia magistral que ofreció en la apertura del evento que se realiza en la ciudad de Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado, en la región de Huánuco.
Frente a una audiencia de más de 500 personas, el titular del MEF señaló que el estudio del proyecto tomará dos años, lo que permitirá sincronizarse con las gestiones que Brasil ya viene impulsando. La noticia fue recibida con un largo y fuerte aplauso por parte de los asistentes.
Pérez-Reyes destacó la importancia de seguir fortaleciendo la producción interna del país mediante el desarrollo regional, y subrayó que el Tren Bioceánico representa una oportunidad extraordinaria para Ucayali y la Amazonía.
Por su parte, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, celebró el anuncio y aseguró que su gestión brindará todas las facilidades necesarias para hacer realidad este anhelado proyecto regional.
El ministro también remarcó que una obra de esta envergadura estará en los ojos del mundo y que requerirá de una Asociación Público-Privada (APP) que garantice un desarrollo sustentable.
“No podemos construir un tren a ras del suelo; estamos hablando de zonas protegidas como la Sierra del Divisor, que abarca tanto Perú como Brasil. Este debe ser un tren elevado, que no afecte la Amazonía”, precisó Pérez-Reyes.
Al respecto, Alfonso Morante, alto directivo de la palmicultora ucayalina Ocho Sur y director del Grupo Pro Amazonía, organizador del VI CEA 2025, expresó que el anuncio del titular del MEF marca un hito sin precedentes para la Amazonía y el país, “porque lo necesitamos para cuidar y desarrollar nuestra Amazonía”.
“Es justo conectar la Amazonía con los mercados y valores más importantes del mundo a través de una obra como el tren bioceánico”, subrayó el funcionario de la palmicultora.
Cabe señalar que luego de permanecer archivado por más de diez años, el proyecto ha sido nuevamente considerado por el Estado, marcando una nueva etapa para su impulso y consolidación como una apuesta estratégica para el desarrollo integral de la Amazonía peruana.