Municipalidades de Ucayali solo han ejecutado el 17.5% de su presupuesto de inversión pública entre enero y mayo
Municipalidades de Ucayali solo han ejecutado el 17.5% de su presupuesto de inversión pública entre enero y mayo
● En el caso del GORE Ucayali, apenas ha ejecutado el 26.4% de su partida de inversión pública. Las tasas se ubican por debajo de los niveles del mismo periodo del 2024.
● El año pasado, los gobiernos locales de Ucayali solo ejecutaron el 61.4% de su presupuesto para inversión pública, dejando un saldo sin usar de S/ 154 millones.
Pucallpa, 05 de junio del 2025.- Entre enero y mayo de este año, el Gobierno Regional de Ucayali (GORE Ucayali) solo ejecutó el 26.4% de su presupuesto destinado a proyectos de inversión pública; mientras que, los gobiernos locales del departamento, apenas el 17.5%, según el informe “Ucayali: Retos para impulsar el desarrollo económico y social”, elaborado por ComexPerú.
Dichas tasas se encuentran por debajo de los niveles reportados en el mismo periodo del 2024, lapso en el que el GORE Ucayali ya había gastado el 35.8% de la referida partida; y las municipalidades, el 20.8%. “La ejecución de la inversión pública en las municipalidades del departamento de Ucayali presenta un panorama preocupante. Este escenario no es nuevo, sino que se registra desde hace varios años. El 2024, por ejemplo, los gobiernos locales solo ejecutaron el 61.4% de su presupuesto para inversión pública, dejando un saldo sin usar de S/ 154 millones, lo que refleja serias limitaciones en la capacidad de gasto a nivel descentralizado”, afirmó Franco Yngunza, analista de estudios económicos de ComexPerú.
Dicha situación toma mayor realce en un contexto en el que el Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica la estructura del IGV para elevar de 2% a 4% la tasa correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal. Con ello, se incrementarían los fondos destinados a los municipios, que en los últimos años han demostrado problemas en la ejecución de su gasto e inversión.
Con el presupuesto de inversión pública no utilizado por los gobiernos subnacionales de Ucayali en el 2024, se hubieran podido construir 33 postas médicas o un hospital de complejidad media en el departamento, así como electrificar más de 15,000 hogares en zonas rurales.
Estas acciones son fundamentales para una región que registra serias deficiencias en brindar servicios públicos de calidad. El 99% establecimientos de salud del primer nivel de atención (235 de 237 en total) y tres hospitales (100% del total) presentan capacidad instalada inadecuada.
Asimismo, solo el 76.3% de personas tiene acceso a agua vía red pública (antepenúltimo lugar a nivel nacional) y 44.8% de viviendas con acceso a desagüe (último lugar a nivel nacional). Solo 23.4% de los hogares en Ucayali tiene acceso a agua las 24 horas del día y 56.6% al menos 12 horas.