SOLICITAN LEVANTAR PLATAFORMA DEL TERMINAL PESQUERO

Pescadores urgen rescatar desembarcadero inundado

SOLICITAN LEVANTAR

PLATAFORMA DEL

TERMINAL PESQUERO

 Los gremios pesqueros de la Región Ucayali, que agrupan a nueve asociaciones activas, han solicitado apoyo a diversas entidades del Estado para enfrentar el grave problema del desborde del río Ucayali, fenómeno que ha afectado de manera significativa su principal desembarcadero artesanal, ubicado en la última cuadra del jirón 7 de junio en Pucallpa.

Un especialista del Programa Regional de Infraestructura Multisectorial (PRIM) del Gobierno Regional de Ucayali se trasladó al lugar para evaluar los daños y elaborar un plan de ayuda, situación que perjudica a cinco mil pescadores aproximadamente, que utilizan el desembarcadero diariamente, que ha inundado el puerto artesanal, obligando a los pescadores utilizar la pista para ofrecer sus productos.

Herbert Ríos Villacorta, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ucayali, y Foster Cahuaza Vásquez, presidente de la Asociación de Armadores de la Pesca de la región, expresaron su preocupación junto al Director de Pesca de la Dirección Regional de la Producción, Ing. Luis Oñate Trigoso, quienes solicitaron materiales para desarrollar obras preventivas que les permitan enfrentar el próximo invierno sin contratiempos.

Ríos Villacorta destacó, la importancia de levantar la plataforma del desembarcadero para evitar futuras inundaciones y garantizar el abastecimiento de productos hidrobiológicos a la población. “Es esencial que podamos iniciar estas obras en la próxima vaciante, ya que actualmente es imposible realizar cualquier trabajo en el lugar”, afirmó.

Foster Cahuaza agradeció a las instituciones públicas por su preocupación y apoyo ante la situación crítica que enfrentan los pescadores artesanales. Muchos de ellos se ven obligados a ocupar la pista para vender sus productos, debido a que sus puestos han sido inundados.

Cahuaza espera recibir apoyo de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, congresistas de la República, FONDEPES, el Instituto Tecnológico de la Producción, entre otros.

Es importante recordar que, el desembarcadero de pescadores artesanales en el jirón 7 de junio fue establecido el año 2008 aproximadamente, espacio que brindó la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, cuando los pescadores no contaban con un lugar adecuado para realizar sus faenas. Desde entonces, los gobiernos regionales han realizado diversas obras, como el empistado de la calle, para mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *