GOBIERNOS LOCALES DE UCAYALI EJECUTARON SOLO EL 76.2% DE SU PRESUPUESTO EN 2024

  • La Municipalidad Provincial de Atalaya-Raymondi dejó sin ejecutar S/ 38.3 millones en inversión pública, la cifra más alta en la región.
  • Los gobiernos locales de Ucayali registraron una ejecución presupuestal del 76.2%, quedando por debajo del promedio nacional.
  • La ejecución en inversión pública de los gobiernos locales alcanzó solo 62%, lo que evidencia problemas en la gestión de proyectos de infraestructura y desarrollo.

 

La ejecución del gasto público sigue siendo un desafío para las municipalidades de Ucayali. Los gobiernos locales de la región ejecutaron solo el 76.2% de su presupuesto total en 2024, quedando por debajo del promedio nacional de 77.2%. En términos de inversión pública, la ejecución fue aún más baja, alcanzando solo un 62%, lo que refleja dificultades en la implementación de proyectos de infraestructura y servicios básicos para la población.

 

El caso más crítico en la región es el de la Municipalidad Provincial de Atalaya-Raymondi, que dejó sin ejecutar S/ 38.3 millones en inversión pública, con un avance del 57%, convirtiéndose en la municipalidad con mayor monto sin utilizar en Ucayali. Esta situación ha generado retrasos en obras esenciales para la región, afectando directamente la calidad de vida de sus habitantes.

 

A nivel nacional, la ejecución presupuestal de los gobiernos locales promedió 77.2%, mientras que la ejecución en inversión pública fue de 67.8%, reflejando una limitada capacidad de gasto en muchas municipalidades. En contraste, los gobiernos regionales lograron una ejecución en inversión pública del 88.2%, mientras que el Gobierno Nacional alcanzó el 95.6%, lo que demuestra una mayor eficiencia en los niveles superiores de administración pública.

 

Además, 230 municipalidades en el país ejecutaron menos del 30% de su presupuesto en inversión pública, de las cuales 119 no lograron superar el 20% y 32 registraron un avance inferior al 10%. Esta falta de ejecución genera un fuerte impacto en la provisión de infraestructura y servicios esenciales en las regiones más rezagadas.

 

“Más allá de los niveles de ejecución presupuestaria, lo importante es garantizar la calidad del gasto. Es fundamental que cada sol del erario público, que proviene del esfuerzo de los contribuyentes, se traduzca en obras que atiendan las urgencias de la población», señaló Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *