BUSCAN REDUCIR EN 90 % LOS CASOS DE MALARIA
Minsa al 2030
BUSCAN REDUCIR
EN 90 % LOS
CASOS DE MALARIA
Lima, abr. 25.El Ministerio de Salud busca que para el año 2030, los casos de malaria disminuyan en 90 % y, al conmemorarse hoy el Día Internacional de esa enfermedad, desarrolla una jornada científica exponiendo los avances realizados en el Perú al respecto.
Lo que estos es disminuir la incidencia de la citada enfermedad en departamentos como Loreto y Amazonas, donde su presencia es amplia, indicó la referida cartera ministerial.
La malaria causa estragos en las localidades amazónicas de Bagua y Condorcanqui. Asimismo, en Loreto se concentra el 92 % de casos de esta enfermedad.
En la jornada científica, realizada vía virtual hoy, se exponen los esfuerzos realizados para disminuir la incidencia de la malaria en el país.
Estos se enmarcan en el Plan para la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030.
Participantes en la jornada
Participan en la citada jornada Roberto Montoya, asesor regional de Malaria para la Oficina Panamericana de la Salud; Cristian Díaz Vélez, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa; y Cristiam Carey, coordinador de la Estrategia Regional de Enfermedades Metaxénicas del gobierno regional de Loreto.
“Este proceso se inició en 2022 y concentra acciones de prevención y control, con el objetivo de eliminar la malaria a nivel nacional en un 90% con un enfoque comunitario y sociocultural”, indicó María del Carmen Reyna, coordinadora del componente Metaxénicas de la Dirección de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud.
Las resistencias para avanzar hacia ese objetivo se encuentran en las barreras culturales y de conocimiento sobre la enfermedad, así como la movilidad de la población de estas zonas, que se da sin orden debido a factores como la minería ilegal y la migración, dijo la especialista.
Reyna también indicó que, debido a que el mosquito Anófeles, transmisor de la malaria, está adaptándose al clima de la selva peruana, afecta tanto a adultos como a menores de 11 años.
Por ello -añadió- urge que los gobiernos locales y regionales, tras una evaluación epidemiológica, efectúen intervenciones sostenibles contra esta enfermedad.(FIN) NDP/FGM/MAO