INIA ALERTA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN AMAZONÍA

Y promueve estudios técnicos para su recuperación
INIA ALERTA DEGRADACIÓN
DEL SUELO EN AMAZONÍA

Con la presencia de destacadas autoridades del ámbito agrario, académico y científico, ayer en horas de la mañana se realizó el lanzamiento oficial de la III Convención Internacional de Suelos y el XX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo, que se desarrollarán del 18 al 22 de noviembre en nuestra ciudad.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro Intercultural de la Amazonía (CIA-UNIA) y contó con la participación de Jorge Ganoza Roncal, jefe nacional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); Sady García Bendezú, presidente de la Sociedad Peruana de la Ciencia de Suelos; y el rector de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), Dr. Juan López, entre otras autoridades académicas.

Durante la ceremonia, el jefe del INIA, Jorge Roncal, lanzó una severa advertencia sobre el estado de los suelos en la región. “Los suelos de la Amazonía, especialmente en Ucayali, están gravemente degradados por el uso irracional y la falta de manejo técnico adecuado”, indicó.

“El suelo no es solo tierra. Es un ecosistema vivo con flora, fauna y microorganismos que transforman la materia orgánica en nutrientes. Pero lo estamos destruyendo por desconocimiento”, sostuvo Roncal. Además, criticó el enfoque reduccionista de la agricultura moderna. “Miramos la planta de tallo para arriba, pero olvidamos lo que está debajo. Si no cuidamos el suelo, simplemente no habrá producción posible”, enfatizó.

A su turno, Sady García Bendezú resaltó la urgencia de estudiar los suelos amazónicos, los cuales calificó como “la región más extensa y también la más frágil” del país, debido a su constante exposición a procesos de erosión y degradación. “Por eso, esta convención y este congreso tienen doble relevancia en Pucallpa. Necesitamos conocer nuestros suelos para poder protegerlos”, afirmó.

El especialista también subrayó que estos espacios de intercambio científico permiten acercar la academia a la sociedad civil. “Este evento es un momento clave, la ciencia se abre al público, pero es el público quien debe tomar conciencia y comprometerse con la protección del suelo”.

Finalmente, el rector de la UNIA reconoció que la universidad tiene una gran responsabilidad por estar ubicada en una zona estratégica del país. “En años anteriores no estuvimos a la altura. Hoy sabemos que la investigación es trascendental para mejorar la productividad del suelo y entender por qué nuestra región ha sufrido un deterioro permanente, agravado por la deforestación, el narcotráfico y otras actividades que afectan la calidad de los suelos”, puntualizó. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hello Casino
docwilloughbys.com