KAKATAIBOS SEMBRARÁN 320 HAS.DE CACAO

Familias de Iparía deciden por el desarrollo alternativo

KAKATAIBOS

SEMBRARÁN 320

HAS.DE CACAO 

 

Un total de 250 familias de la etnia kakataibo firmaron el acta de entendimiento para cultivar 320 hectáreas de cacao.

Devida y la Municipalidad Distrital de Iparía suscribieron un acta de entendimiento que beneficiará directamente a más de 250 familias de 10 comunidades nativas del distrito, mediante la intervención de 320 hectáreas de cultivo de cacao en las etapas de instalación, crecimiento y producción, en el distrito de Iparía, ubicado en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali).

Cabe destacar que estas 320 hectáreas de cultivo de cacao, representan una producción potencial de 758 toneladas de hoja de coca ilícita cultivada, y más de 11 millones de dosis de cocaína evitadas.

Con un trabajo articulado entre el gobierno local y el Estado para impulsar proyectos productivos, fortalecer las capacidades técnicas y sociales, y generar nuevas oportunidades para las comunidades que dejaron atrás el cultivo de coca.

Las comunidades nativas beneficiadas con esta intervención son: Puerto Belén, Roya, Sharara, Vista Alegre, Curiana y Pueblo Nuevo, pertenecientes a la etnia kakataibo; así como Hatun Rumi, Nueva Islanda, Puerto Liberal e Iparía. Estas comunidades recibirán asistencia técnica y logística en actividades sostenibles orientadas al desarrollo económico, social y ambiental.

Durante la ceremonia de firma, la ejecutiva zonal de Devida en Pucallpa, resaltó que “este es un modelo de intervención que respeta la identidad de nuestros pueblos y apuesta por su progreso con equidad y sostenibilidad”. Además, indicó que este acuerdo abre la posibilidad de ejecutar nuevos proyectos productivos en beneficio del distrito.

Por su parte, el alcalde distrital de Iparía, destacó la importancia de esta articulación y del cultivo de cacao como eje de desarrollo. “Este compromiso nos permite llegar a quienes más lo necesitan. Nuestras comunidades merecen acceso a oportunidades dignas y sostenibles, y esta alianza con Devida representa un paso firme en esa dirección”, afirmó.

DATO:

Estas familias se suman a las 7316 familias de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo (Ucayali), así como de Puerto Inca (Huánuco), que vienen desarrollando el cultivo de cacao en una extensión de 10 183 hectáreas, equivalentes a más de 373 millones de dosis evitadas, promovidos por Devida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *