PUCALLPA RECIBE COMPACTADORES
En mayo, 100 en total, junto con Arequipa, para mejorar gestión de residuos
PUCALLPA RECIBE
COMPACTADORES
Lima, abr. 8.El gobierno impulsa con inversiones representativas, la gestión de residuos sólidos, y viene entregando equipamiento y habilitando infraestructura para ello en diversas regiones del país, señaló el ministro del Ambiente, Juan arlos Castro.
En entrevista concedida a ‘Andina al Día’, espacio informativo de Andina Canal Online, el miembro del gabinete ministerial indicó que en este tema se apoya también la labor de quienes se encargan de seleccionar los residuos, a fin de propiciar su reutilización.
Castro indicó que la optimización de la gestión de residuos sólidos está enmarcada en la política sobre economía circular que el país sigue y que se sustenta en una hoja de ruta que se aprobó el febrero pasado vía decreto supremo.
De igual manera, el ministro anunció que el viernes viajará a Tacna con la presidenta Dina Boluarte, a fin de entregar 19 camiones compactadores a la Municipalidad Provincial tacneña.
Ello permitirá que dicha instancia edilicia “pueda hacer una cobertura mayor de recojo de los residuos y pueda después disponer en una zona de confinamiento”, indicó Castro.
Del mismo modo, el titular de la cartera ministerial del Ambiente, dijo que para fines de mayo se entregarán más de 100 vehículos compactadores en Arequipa y en la provincia de Coronel Portillo, en Ucayali. En este último departamento ya se ha construido un relleno sanitario, refirió.
Anteriormente también se han entregado camiones compactadores al municipio provincial de Tumbes y se ha cerrado un botadero de residuos en Piura, informó Castro.
Entre otros aspectos sobre la optimización de la gestión de residuos sólidos, se encuentra la construcción iniciada el año pasado de un relleno sanitario en Chiclayo, ciudad que afrontaba problemas en este tema, indicó.
Apoyo a recicladores
En cuanto al apoyo dado a los recicladores de residuos, Castro indicó que estos han recibido en Piura, La Libertad y Ucayali motofurgonetas “para que puedan hacer su trabajo mucho más rápido”, así como equipos de protección personal.
El ministro resaltó que el trabajo realizado por estas personas permite aprovechar en lo posible los residuos a fin de darles a estos un nuevo uso. Lo que queda después de ese proceso “es lo que ya no tiene valor y lo que la municipalidad va a recoger”, indicó.
“Cuando trabajan en conjunto recicladores y las municipalidades, esas infraestructuras de disposición final que tienen, por lo general, una vida de 5 años, podemos alargarla a 10 años o a más”, dijo el ministro.
Precisó, asimismo que, debido a su peligrosidad, los residuos de carácter biomédico van a un relleno sanitario de seguridad. Este es administrado por la empresa privada que genera los productos originales.
“La norma nos dice que los residuos médicos o biomédicos son responsabilidad directa del que lo genera, es decir, de una clínica, de un hospital, de una posta médica, etcétera”, dijo el ministro. “Ellos son responsables del confinamiento de sus residuos porque estos son peligrosos”, recalcó.
Refirió también que, para los aparatos eléctricos desechados, hay empresas especializadas que extraen de sus componentes materiales que puedan ser reutilizados, como el aluminio, el oro y la plata.
Reducción de plásticos
De otro lado, el ministro recordó que Perú ha propuesto ser sede de una reunión internacional en la que se analice su propuesta para reducir la contaminación con plástico.
Indicó que ello deriva del hecho de que, en la última reunión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Corea en noviembre, ese planteamiento no alcanzó un acuerdo.
“El tema ambiental es un tema prioritario para la actual gestión de la presidenta Boluarte, y ella misma ha pedido que el Perú sea sede de la próxima reunión para la reducción de plásticos en el mundo”, señaló Castro, refiriéndose a lo planteado por la mandataria peruana en la reunión del Coro Económico Mundial, realizada en Davos, Suiza.
Ruanda es el país que acompaña al Perú en el pedido mencionado, y ambas naciones están a la espera de que haya una respuesta respecto a la realización de una reunión sobre el tema, dijo Castro.
“Esperamos que realmente los países lo puedan tomar a bien y podamos desarrollar este año a finales esa reunión tan importante para la reducción de plásticos en el mundo”, indicó el ministro.
Recordó también que en el Perú se cuenta con una ley de reducción de plástico de un solo uso. Ello ha conllevado a que, para envasar sus productos, varias empresas recurran a utensilios, hechos con materiales orgánicos.
“También hemos estado en muchos mercados de abastos para concienciar al vendedor y al cliente a reducir el uso de plásticos y fomentar el uso de bolsas de tela”, dijo.(FIN) FGM/MAO