ING. ALEXANDER PÉREZ ES NUEVO PDTE. DE COCEPU
Para el periodo 2025–2028
ING. ALEXANDER PÉREZ ES
NUEVO PDTE. DE COCEPU
El joven ingeniero agrónomo ucayalino Alexander Pérez Espejo, juramentó como nuevo presidente del nuevo consejo directivo del Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU)
El acto tuvo como protagonista tras imponerse en las elecciones internas del 23 de marzo con un contundente 74.08% de los votos.
La ceremonia se realizó en la sede institucional de COCEPU, ubicada en el kilómetro 58 de la carretera Federico Basadre, y contó con la presencia de directivos de empresas afiliadas a COCEPU, socios y palmicultores de diversas zonas de la región.
Durante el evento, el presidente saliente, Ing. Oscar Fernando Neyra Saavedra, destacó la labor realizada durante los cuatro años de su gestión al frente de una de las organizaciones palmicultoras más importantes del país. En su discurso, agradeció la oportunidad de haber liderado COCEPU y subrayó el reconocimiento recibido por parte de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, que valoró el compromiso del gremio con una producción responsable y en armonía con el medio ambiente.
«Recomiendo a mi sucesor mantener la unidad y tomar decisiones con mente fría. Si queremos otros 33 años de vida institucional, debemos fortalecernos desde dentro y demostrar afuera que nadie nos va a derrotar», enfatizó Neyra Saavedra.
Luego de prestar juramento, el nuevo presidente Ing. Alexander Marino Pérez Espejo agradeció la confianza depositada por los socios y rindió homenaje a los fundadores de la organización. Reconoció el esfuerzo de todos los palmicultores que, durante más de tres décadas, han construido una sólida cadena de valor en torno a la palma aceitera.
«Asumo este cargo con el compromiso de velar no solo por el crecimiento del sector palmicultor, sino también por el bienestar de cada pequeño y mediano productor que conforma la familia COCEPU, OLANSA, AOPSA y SERPALSA. Mi prioridad será garantizar que nuestro trabajo sea honesto, justo y sostenible», señaló.
Pérez Espejo hizo énfasis en los desafíos que enfrenta el sector, como la creciente competencia, el cambio climático y los problemas sociales en las comunidades rurales. Sin embargo, mostró confianza en que, con unidad, trabajo en equipo y una visión de desarrollo integral, podrán superarlos.
«Hoy en día, sabemos que no se trata solo de sembrar palma, sino de hacerlo de manera sostenible y en armonía con el medio ambiente. El reto iniciado hace 33 años por nuestros fundadores continúa, y seguiremos fortaleciendo la cadena productiva, dándole valor a todo lo que produce el hombre del campo en sus chacras», agregó.
Asimismo, expresó la necesidad de incrementar las áreas de cultivo y elevar la productividad de las parcelas de 14 a 20 toneladas por hectárea, con asistencia técnica de calidad. También destacó la importancia de mejorar las vías de acceso a las zonas productoras para responder a la creciente demanda de aceites y grasas.
Finalmente, Pérez Espejo resaltó la importancia de posicionar las marcas regionales como Aceite Sol, Sabroso y la manteca Don Pepón en los mercados regionales y nacionales. «Queremos que la población conozca la calidad de nuestros productos, fruto del esfuerzo de los más de mil socios palmicultores que conforman esta gran familia COCEPU», concluyó. J.Castillo