Pucallpa: Artistas, autoridades y emprendedores se unirán en festival por la conservación de la Amazonía

Compartir
  • Músicos, artistas, influencers, emprendedores, instituciones y empresas se juntarán en la capital de Ucayali, llevando alegría y un mensaje de unión para cuidar nuestra selva.
  • Ucayali es la segunda región amazónica más extensa en el Perú y, junto a regiones como Madre de Dios y Loreto, su biodiversidad está amenazada por delitos ambientales.
  • El evento se celebra en el marco de la campaña Consecuencias.
  • El Día Mundial de la Vida Silvestre se conmemora cada 3 de marzo y fue establecido por las Naciones Unidas.

 

 

Este sábado 4 de marzo Pucallpa será sede de ‘Juntos x La Amazonía’, un festival que se celebrará en el contexto del Día Mundial de la Fauna Silvestre, con toda la alegría de la cultura amazónica peruana. Este evento es parte de Consecuencias, una iniciativa que tiene como fin activar a la juventud peruana como defensora de la Amazonía, difundiendo mensajes de optimismo y reflexión, a través de la cultura y el entretenimiento.

 

El festival reunirá a empresas, autoridades, sociedad civil y artistas pucallpinos. La misión es compartir un mensaje por la conservación de la Amazonía ante delitos ambientales como el tráfico de fauna silvestre, que cada año comercializa ilegalmente más de  340 especies de animales en Perú; la minería ilegal, que por cada kilogramo de oro extraído emplea 2.8 kilogramos de mercurio contaminante; además de la tala ilegal, que genera el 37% de la producción total de madera en el Perú .

 

“Desde 2021 Consecuencias viene sumando esfuerzos de instituciones, empresas y medios de comunicación de Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Lima para generar conciencia sobre las consecuencias que traen los delitos ambientales. La idea es que todos ayudemos a prevenir estos daños a la naturaleza”, indicó la experta en biodiversidad y delitos ambientales PhD, Aimy Cáceres.

 

Actividades:

El evento, a realizarse en el Parque de la Lupuna (distrito de Yarinacocha), empezará a las 8.00 a.m., y contará con stands de servicios, emprendimientos de artesanía, productos sostenibles como café, textiles, yogures, entre otros.

 

A partir de las 6.00 P.M., iniciará el show principal, donde grandes y chicos disfrutarán del arte de los mejores músicos ucayalinos de diversos géneros. En el hip hop estará el rapero local ‘El Ninio’. Representando a la cumbia participará la orquesta ‘La Cima’; y se cerrará la noche con buen rock junto a la banda ‘Destroyer’.

 

 

 

El evento es una iniciativa de ‘Consecuencias’, una campaña impulsada por el proyecto Prevenir de USAID, junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Electro Ucayali, Universidad Nacional de Ucayali, Marca Ucayali, entre otras organizaciones. La actividad promete diversión a jóvenes y adultos, sensibilizando sobre el impacto daniño del tráfico de fauna silvestre, la minería ilegal y la tala ilegal.

 

 

Puedes conocer más acerca de los delitos ambientales y cómo hacerles frente en las redes de Consecuencias en Facebook e Instagram y ayudar a conservar la Amazonía ingresando a consencuencias.pe.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *