200 ACTORES ESCENIFICARÁN EL VIACRUCIS EN LAMAS
200 ACTORES
ESCENIFICARÁN EL
VIACRUCIS EN LAMAS
Lamas, San Martín, abr. 8.Más de 200 actores locales se preparan para participar de la escenificación del viacrucis en Lamas, región San Martín, una de las celebraciones por Semana Santa que, por su intensidad y realismo, atrae a un mayor número de visitantes durante el feriado largo, se informó.
Esta representación, considerada como una de las más conmovedoras y extremas del país se desarrollará a lo largo de la calle Luis A. Bruzzone y el campo de Guerra en la comunidad nativa Wayku, convirtiéndose en escenarios de lujo, puesto que cientos de personas acudirán a contemplar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
El realismo de la Semana Santa en Lamas, en especial, la puesta en escena del viacrucis, hace de esta escenificación una de las más concurridas por los fieles católicos en la Amazonía peruana.
La mayoría de actores que participan en este acto son vecinos de la ciudad de Lamas, liderados por el soldador Erison López Chanzapa (40), quien interpreta a Jesús. La fe y amor a Jesús hace que mucho de los intérpretes dejen de lado sus ocupaciones y problemas personales para participar de esta actividad tan importante para los católicos.
La escenificación del viacrucis en Lamas es conocida por sus escenas de gran impacto emocional y visual, como la flagelación y la crucifixión. “La flagelación es una escena muy fuerte, causa mucho dolor, mucho miedo incluso, y la crucifixión al momento de levantar la cruz, de clavar, atravesar las manos, son momentos muy intensos”, describe López Chanzapa.
“A pesar de lo crudo del espectáculo, todo se realiza bajo estrictas medidas de seguridad. Todo está muy bien calculado, ensayado, preparado. La celebración del vía crucis en vivo en Lamas se realiza el viernes santo desde los principios de la década de 1980 y es uno de los eventos que congrega a miles de visitantes nacionales y extranjeros para vivir de cerca la Semana Santa”, indicó.
López Chanzapa reveló que la representación se prepara durante meses, con ensayos, montaje de escenografía y coordinación entre los distintos actores y equipo. “Hay mucha gente detrás para que se haga realidad esta gran escenificación. El evento no solo moviliza al elenco, sino a toda la comunidad. La acogida del público será una señal de que el esfuerzo colectivo que estamos realizando valdrá la pena”, dijo.
Más de una década cargando la cruz
Erison reveló que participa de la escenificación de la vía crucis desde 1999 desarrollando diferentes papeles hasta que desde el año 2011 interpreta a Jesús. “Me siento fortalecido y preparado. Lo que busco con esta actuación, es motivar a la población de lo importante que es el mensaje de Jesús y que su muerte no fue en vano”, enfatizó.
No se trata solo de representar el papel más importante de la fe católica, sino mostrar a los niños y jóvenes la vida de valores y buenas enseñanzas de Jesús de Nazareth. “Para mí es algo grande, es algo que sobrepasa todo y estoy agradecido de poder hacer este papel. Lo hago con humildad pidiéndole fortaleza a Dios, porque no es fácil hacer esto”, explicó quien interpreta el papel de Jesucristo.
La realización de este evento religioso organizado por la municipalidad provincial de Lamas tiene el apoyo de personas naturales como Jorge Enrique Mori Villacorta, Carlo Segundo Luna Rojas, Warden López Vásquez, Arturo Luna Tello y Eduardo Campos Hidalgo, que se encargan de todo lo concerniente a la recreación de los últimos momentos de Jesús de Nazareth desde que Judas lo traiciona hasta su muerte en la cruz.
El viacrucis tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a recorrer la ruta de la llamada Pasión de Cristo (es decir, el camino que recorrió el profeta hasta ser crucificado y morir). A partir del siglo XVII, la práctica de demostrar la propia fe recorriendo las 14 estaciones del vía crucis se difundió y llegó a las más variadas comunidades cristianas en todo el mundo.
Según los textos bíblicos, a Jesús se le impuso la carga de llevar su cruz hasta el Gólgota; esto ocurrió luego de ser juzgado y flagelado por Poncio Pilato. Cuando llegó a la cima, fue crucificado junto a dos ladrones. Sobre su cruz se colocó un letrero con las siglas “INRI”, correspondientes al latín “lesus Nazarenus, Rex ludaeorum”, que en español se traduce como “Jesús de Nazaret, rey de los judíos”.
Cabe resaltar que además de la presentación teatral, la Semana Santa en Lamas llevan a cabo diferentes rituales y ceremonias en honor a la pasión y muerte de Jesús, y miles de personas se congregan en la Parroquia Santísima Cruz de los Motilones para venerar al Cristo en la cruz.(FIN) JQC/MAO