UCAYALI RECIBIRÁ 20,000 TURISTAS EN SAN JUAN

Compartir

Con música y juanes

UCAYALI RECIBIRÁ

20,000 TURISTAS

EN SAN JUAN

Pucallpa, jun.La ciudad de Pucallpa volverá a vivir la Fiesta de San Juan (la festividad más importante de la Amazonía peruana) no solo llena de color, tradición, sol, playa, juanes, festivales musicales y la alegría de su gente sino también con unos 18 a 20,000 turistas como una muestra del crecimiento del turismo en la región Ucayali.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Ucayali informó que ha preparado un extenso programa ante una festividad tan importante por ser una herramienta crucial para el desarrollo de la región y la promoción de la Amazonía como un destino turístico privilegiado, sobre todo porque en setiembre próximo se llevará a cabo la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).

Wilbert Trujillano Alcalá, director de la Dircetur, declaró para la Agencia Andina que Pucallpa estará en los ojos del mundo y que eso representa un buen incentivo para mostrar la riqueza de su artesanía y sus paisajes durante el XXVII Festival San Juan Ucayalino 2024.

Dijo que una de las actividades principales del fiesta de San Juan es el mostrar la gastronomía y la artesanía y sobre todo poner en relevancia la marca de las comunidades nativas,  viendo la perspectiva de que ellos a través del turismo, puedan desarrollar sostenibilidad y calidad para el mejoramiento de vida, en cada una de las comunidades.

Agregó que la gastronomía es el otro plato fuerte de la fiesta sanjuanina pucallpina y son los tradicionales juanes, que desde la víspera del 24, empieza el rito de su preparación, con el cual acudirán desde muy temprano a la playa de Yarinacocha para pasar el día de manera familiar y disfrutar del sol y a las aguas del río Ucayali y la laguna Yarinacocha.

Trujillano Alcalá agregó que también se llevará a cabo la elección de la Miss Soi Noma y de Miss San Juan Ucayali 2024, el Campeonato Regional de Pesca Deportiva Uchunya; la Feria Agroindustrial Artesanal y Gastronómica «Viva San Juan 2024».En la feria gastronómica se llevará a cabo el concurso del juane más rico y más grande denominado «Revalorando Nuestras Tradiciones».

También habrá encuentros empresariales, competencia nacional de motos acuáticas, festimoda étnica, salto del shunto, la velada tradicional y degustación de juanes y la  presentación de orquestas musicales donde Juaneco y su Combo, serán el plato fuerte.

«Será una gran celebración pero cada año se incrementan los turistas además que pronto se inaugurará el Bulevar de Yarinacocha, una obra que tras 8 años se hará realidad, lo que será un fuerte impulso para el turismo», remarcó.

El bulevar es un proyecto que ha demandado una inversión de cerca de 10 millones soles y su ejecución ha estado a cargo del Gobierno Regional de Ucayali bajo administración directa y contiene en su infraestructura aceras peatonales, pavimento para vehículos, iluminación pública, así como redes de agua potable y alcantarillado en las primeras cuadras de las calles 7 de Junio, 28 de Julio, 3 de Octubre y Circunvalación.(FIN) JCB/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *