POBLACIÓN ACUDIÓ A PLAYAS YARINACOCHA

Compartir

Masivamente en Pucallpa:

POBLACIÓN ACUDIÓ A

PLAYAS YARINACOCHA

Pucallpa, jun.Alrededor de 20,000 personas, entre pobladores y visitantes, participan del día central de la Fiesta de San Juan que se celebra en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali. La mayoría de ellos se congrega en las playas del balneario de Yarinacocha para participar del «baño bendito», que forma parte de la tradición de esta fiesta de la Amazonía peruana.

Desde muy temprano Pucallpa se encuentra paralizada por la celebración. Hoy es feriado regional y el ambiente festivo se vive en toda la ciudad y en otras localidades de esta región.

Familias enteras con carpas o telas y palos para armarlas en todo caso, toallas, ropa de baño, flotadores inflables para niños, sillas, cajas con refrescos o de cervezas y lo infaltable : el juane, bien envueltos para conservarlos calientes.

La playa de Yarinacocha -la principal de Pucallpa- estaba prácticamente llena al promediar el mediodía pero la gente seguía llegando, incluso con sus mascotas, buscando donde encontrar un sitio para poner sus sillas, una pequeña mesa o extender sus telas o toallas que les sirvan de piso para sentarse.

También habían vendedores prácticamente de todo, como raspadillas, refrescos, gaseosas, cebiche, chicharrón -acompañado del maduro (plátano) ya sea asado o relleno, picarones, pizas (preparadas en hornos portátiles), churros rellenos con marjanblanco, dulces entre muchos más.

«Hoy me venderé unas 500 porciones de raspadilla porque la gente viene hasta la noche», afirmó una jovencita que junto a su tía vendía uno de los refrescos más buscados por el intenso calor que no perdonaba a nadie.

Una simpática señora también ofrecía sus chicharrones con plátano frito «porque aquí el cerdo es de chacra y es más rico más natural», señaló mientras decía que hoy será el día de mas ventas.

Mas allá las familias empezaban a desempaquetar los juanes y comerlos con su cebollita con limón y su ajicito charapita ya sea rojo o amarillo.

«Comer su juane en la playa Yarinacocha es lo más rico que puede haber», expresó Marcelo un muchacho que junto a sus hermanos, primos tíos y padres saboreaba el juane cocinado a leña «porque así es más rico» sentenció su mamá

Don Carlos un señor de 50 años y nacido en Huánuco afirmó que en Pucallpa la fiesta es más alegre que en su lugar de origen, manifestación que fue secundada por su esposa mientras le echaba el ajicito y le daba su vaso con espumante cerveza heladita.

En tanto en las aguas de Yarinacochas las motos acuáticas hacían las delicias de todos aquellos que pagaban 30 soles por el paseo de unos |10 minutos al igual que «las bananas» -donde el paseo es de soles por persona- que son jaladas por las motos.

«Si dos personas rebajamos a 50 soles» señala un jovencito encargado de subir a las personas a las motos. Al medio de la laguna los restaurantes y discotecas flotantes todas llenas pasean y divierten a la gente en tanto otras hacen colas en los muelles para lograr ser llevados por lanchas pequeñas y así almorzar en medio de las aguas de Yarinacocha.

Todo en el marco de un esplendoroso sol e impresionantes paisajes coronados por un cielo celestes que tiene nubes níveas que dan un paisaje muy especial que llaman a todo sacarse fotos o los selfies.

Losa turistas son los más satisfechos, especialmente los extranjeros,  por el clima, la alegría de la gente, la música tropical que envuelve Yarinacocha pero también disfrutar del tradicional juane, el plato emblemático de la Fiesta de San Juan o el rey de la selva como lo llaman los pucallpinos..

Las comparsas brindaron un espectáculo lleno de color y alegría y disputaron por demostrar que agrupación era la mejor.

Esta tarde se realizará el San Juan Fest 2024 que se desarrollará en el Campo Ferial de Yarinacocha. La actividad comenzará a las 15:00 horas, seguido del San Juanazo 2024 en el estadio Jorge Forest Forest a las 19:00 horas.

«Las Fiestas de San Juan no solo celebran nuestra cultura y tradiciones, sino que también son una oportunidad para promover el turismo y la economía local. Estamos emocionados de presentar un programa tan diverso y esperamos que tanto los residentes como los visitantes disfruten de estas celebraciones», afirmó Wilber Trujillano Alcalá, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ucayali.(FIN) JCB/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *