DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE OTRO LÍDER KAKATAIBO

Compartir

Temen que fue secuestrado por madereros ilegales

DENUNCIAN DESAPARICIÓN

DE OTRO LÍDER KAKATAIBO

En conferencia de prensa realizado en horas de la tarde de ayer jueves, organizaciones indígenas de diferentes etnias de la región, denunciaron públicamente la desaparición de Mariano Isacama Feliciano, líder dirigente Kakataibo de la comunidad nativas Puerto Azul, en la provincia Padre Abad, Ucayali, Perú.

Dirigentes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo-Fenacoka, bases de la Organización Regional Aidesep Ucayali-ORAU, detallaron que, el pasado viernes 21 de junio, aproximadamente a las 9 y medio de la noche, fue visto por última vez en el local comunal de Fenacoka, en Aguaytía; es decir, hace siete días ya se registra su desaparición.

Jamer López Agustín, presidente de ORAU, luego de dar cuenta que, una vez más el pueblo indígena Kakataibo están siendo vulnerado con la desaparición del líder activistas defensor de los derechos colectivos, invocó al ministerio del Interior, a la fiscalía, para intensificar la búsqueda de Isacama Feliciano, ya que hay indicios que fue secuestrado por personas que se dedican a la actividad ilícita en Padre Abad.

Por su parte, Herlín Odicio, dirigente de Fenacoka, fue duro y tajante en señalar que, “si al ministerio de Interior, la policía nacional y la fiscalía no les interesa la vida de los indígenas defensores del bosque, defensores de la legalidad, de la vida en las comunidades, entonces, la guardia indígena saldrá en busca del hermano Mariano y hará justicia con sus propias manos”.

Mariano Isacama Feliciano, un joven dirigente de la comunidad Puerto Azul y comunicador social, en los últimos meses estuvo siendo amenazado por sus comentarios en contra de los madereros ilegales, mineros ilegales y el narcotráfico, así se dio cuenta en la conferencia de prensa.

Odicio, dijo finalmente que el caso ya fue denunciado en la fiscalía correspondiente y en la policía nacional, y la tiene conocimiento el ministerio del Interior, pero que, hasta esa hora de la conferencia, no había pronunciamiento alguno por parte de estas instituciones. (Colaborador: W La Torre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *