Certifican a 32 cubicadores de madera

Compartir

Un total de 32 personas dedicadas a la labor de cubicación de madera rolliza y aserrada fueron certificados oficialmente por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEforestal Pucallpa. Se trata de la primera promoción de cubicadores que cuenta con una certificación de competencias laborales avalada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

El rol del cubicador en la producción forestal es fundamental porque se encarga de cuantificar el volumen de madera en sus diferentes estados, desde el bosque hasta la transformación de productos para el mercado. Obtener esta acreditación les permitirá acceder a nuevas oportunidades laborales en el mercado y mejorar así su economía.

Según el director del CITEforestal Pucallpa, Kevin Rodríguez, los resultados de esta primera promoción fueron bastante favorables: hubo 4 mujeres y 28 varones, de los cuales el 40% son personas de pueblos originarios de la amazonía peruana. Asimismo, se contó con la participación de 6 candidatos de la Asociación de Industriales de la Madera de Padre Abad (AIMPA), mypes forestales organizadas de Aguaytía, quienes obtuvieron la clasificación de “competentes laboralmente”.

Ellos fueron sometidos a evaluaciones teóricas y prácticas en el estándar denominado “Obtención del volumen de los productos forestales maderables, según los procedimientos establecidos y la normativa correspondiente”, que se logró en trabajo articulado con el proyecto USAID Pro-Bosques. Este importante avance contribuye a impulsar la gestión de la trazabilidad de la madera, para que sea posible que Perú pueda acreditar el origen legal de su producción ante los mercados de destino, fortaleciendo así la competitividad forestal y la gestión sostenible de sus bosques.

Kevin Rodríguez Vásquez, director del CITEforestal Pucallpa, resaltó el interés de los cubicadores por profesionalizar sus conocimientos y habilidades técnicas y competencias en el oficio de la cubicación, una labor que permite reforzar las actividades de trazabilidad, registro, seguimiento y comercialización final del producto forestal. Destacó también que Ucayali es la primera región del país en contar con un estándar de competencia laboral para los cubicadores de madera.

Cabe señalar que, en la actualidad, los técnicos cubicadores brindan servicios a aproximadamente 470 establecimientos de aprovechamiento forestal vigentes (títulos habilitantes) y centros de transformación de la madera autorizados en Ucayali, de acuerdo con los datos actualizados al 2020. Su labor permite reforzar las actividades de trazabilidad, registro, seguimiento y comercialización final del producto forestal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *