INICIAN CONGRESO DE EMPRENDEDORES AMAZÓNICOS 2024

Compartir

En Tarapoto

INICIAN CONGRESO

DE EMPRENDEDORES

AMAZÓNICOS 2024

Tarapoto, jun.Esta mañana se inaugura en Tarapoto el V Congreso de Emprendedores Amazónicos con la participación de representantes de empresas e instituciones comprometidas con el medio ambiente y autoridades del Gobierno central, del gobierno regional de San Martín, entre otras.

Así lo informo Ericka Sandy Salazar , presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo San Martín, quien puntualizó que la cita tiene como objetivo fomentar el espacio de intercambio de experiencias relacionadas al medio ambiente, promover inversiones e innovaciones para emprendimientos familiares, empresariales y comunitarios, para pequeñas, medianas y grandes empresas.

“Este encuentro de emprendedores amazónicos marca un hito en el camino hacia un futuro sostenible para la región Amazónica, porque destaca la importancia de trabajar juntos y en consenso para aprovechar responsablemente nuestros recursos naturales, preservarla y poner en valor la diversidad de recursos que alberga la Amazonía que constituye el 62 % de nuestro territorio nacional”, manifestó.

“El congreso amazónico va por su quinta edición, los primeros han servido para visibilizar la Amazonía ya que antes no se mencionaba ni se veía sus problemáticas, entonces este espacio permite dialogar, proponer, desarrollar y ver los problemas de todo el territorio, este es un evento que incluye las siete regiones amazónicas, participan las comunidades nativas, gremios empresariales, gobiernos regionales, entre otras autoridades”, manifestó.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo, expresó que la Amazonia no ha formado parte prioritaria de muchos gobiernos, eso se puede ver en los niveles de competitividad, siempre se está en los últimos lugares, no ha habido una inversión adecuada, tampoco hemos visto un proyecto grande para el territorio, al menos para contactarnos entre regiones amazónicas es muy complicado sacar nuestros productos debido a la gran distancia que debemos recorrer.

El congreso se desarrollará en 12 sesiones: cinco hoy miércoles 5 de junio y siete mañana jueves 6. Se espera que más de 500 empresarios, autoridades, expertos académicos, junto a representantes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Unesco, Unicef, Devida, Usaid, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Proinversión, y los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes, y Comunicaciones, Economía y Finanzas y Desarrollo Agrario y Riego, acudan a este importante acontecimiento donde se establecerán pautas claras y acciones concretas para promover un desarrollo amigable con el medio ambiente y la preservación de los bosques.

Sandy Salazar destacó que algunos de los conferencistas serán la directora de Operaciones y líder de Latinoamérica de Amazon AID, Nina Bessa, Juan Mifanda, ex director de Planeación y Proyectos de Ferrocarriles de México (Ferromex) y José E. Gonzáles, socio director y fundador de GCG Advisors SC Nez York, USA.

“Durante los dos días se trabajará el Plan Estratégico de la Amazonía con visión al 2050 y las inversiones en áreas como el turismo y ecoturismo, bionegocios, acuicultura, reforestación, agroindustria e industria, destacando las oportunidades y desafíos para acceder a mercados globales”, precisó.

“El cambio climático y protección de la biodiversidad, es uno de los principales temas para abordar, en donde se establecerán estrategias para la protección de bosques, ríos, lagos y la explotación sostenible de los recursos naturales de la Amazonía, con modelos empresariales sostenibles e inclusivos, así como el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pyme) que impulsen el desarrollo sostenible, el empleo y la calidad de vida”, concluyó.(FIN) JQC/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *