Transgénicos en Perú: Riesgos para la Salud y la Necesidad de Alimentos Orgánicos

Compartir

Los transgénicos son productos creados en laboratorios mediante la modificación genética de semillas. Este proceso produce semillas no reproductivas, lo que significa que los agricultores deben comprar nuevas semillas para cada ciclo de siembra. Estos productos no son naturales; son químicos diseñados para resistir pesticidas, depredadores y otras amenazas.

Una vez que se cosecha un cultivo transgénico, el suelo queda deteriorado, impidiendo la siembra de cultivos orgánicos posteriores. Esta situación obliga a los agricultores a continuar utilizando semillas transgénicas, creando una dependencia continua.

Monopolios y Dependencia Alimentaria
Empresas como Bayer-Monsanto son las principales productoras de transgénicos. Su estrategia es crear una dependencia alimentaria, controlando así la producción de alimentos. Según un informe de Biotech Ambassador, esta táctica permite a estas empresas influir en la supervivencia de poblaciones enteras sin necesidad de conflictos bélicos.

Impactos en la Salud
El consumo de alimentos transgénicos ha sido relacionado con la aparición de cáncer. A pesar de estos riesgos, el Perú firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), que permite la producción de transgénicos en el país a partir de 2021.

La Importancia de los Alimentos Orgánicos
Históricamente, el Perú ha sido un productor de alimentos orgánicos, valorados por su calidad y beneficios para la salud. Los países desarrollados, aunque producen transgénicos para exportación, prefieren consumir alimentos orgánicos.

Protestas y Conciencia Global
En todo el mundo, la resistencia contra los transgénicos y las prácticas de agronegocios tóxicos está creciendo. Cada mayo, en más de 40 países y 400 ciudades, se llevan a cabo protestas contra estas prácticas, evidenciando la preocupación global por los impactos en la salud y el medio ambiente.

Es crucial que en Perú no adoptemos una actitud pasiva ante este tema. Los científicos y especialistas deben continuar investigando y divulgando los efectos adversos de los transgénicos, promoviendo la producción y consumo de alimentos orgánicos que han caracterizado al país por su excelencia y beneficios para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *