LANZAN XV SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE 2024

Compartir

LANZAN XV SALÓN

DEL CACAO Y

CHOCOLATE 2024

Lima, may.Con el anuncio de la presencia de Suiza -potencia mundial en la industria chocolatera y uno de los países con el más alto consumo per cápita del mundo- como país invitado, el Perú volverá a mostrar la bondades de su cacao en base a su calidad y fino aroma, en la Décimo Quinta edición del Salón y Chocolate 2024, que se realizará del 18 al 21 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima.

«Esta es una buena oportunidad para que los ojos del mundo, se dirijan hacia el Perú y una  buena vitrina para exponer la riqueza de este producto peruano que tiene su fortaleza en los diversos pisos ecológicos de nuestro país, pero también el trabajo que realizan miles de pequeños productores para alcanzar el nivel que ahora tenemos«, afirmó Anaximandro Rojas Gil, presidente de la  Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao) durante la ceremonia de lanzamiento del Salón del Cacao.

En la ceremonia realizada en la Cancillería, bajo el lema: «Perú: Cuna del Cacao y Corazón del Chocolate«, se anunció que participarán unos 200 expositores, en representación de las 16 regiones productoras de cacao; además de proveedores de tecnología, compradores y diversas delegaciones involucradas en el rubro y se espera unos 25,000 visitantes en los cuatro días que durará el evento.

Por su parte, Lukas Heinzer, jefe de misión adjunto de la embajada de Suiza en el Perú, informó que las exportaciones peruanas de cacao y derivados hacia Suiza se han triplicado en los últimos cinco años, superando, en el 2023, los 12 millones de dólares.

“Aspiramos a favorecer la dinamización del intercambio comercial del cacao y chocolate entre Perú y Suiza, y a promover las importaciones suizas de cacaos finos de aroma peruanos con atributos de sostenibilidad”, anotó.

Se destacó también que por segundo año consecutivo, el Salón del Cacao se realizará en alianza con el Salón du Chocolat (uno de los festivales más importantes del mundo del chocolate),que ha permitido ingresar  al Perú, a su calendario mundial de ferias.

Además del comité organizador, participaron en la ceremonia los representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Asimismo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce), Lutheran World Relief WR (LWR) y el Gobierno Regional de Ucayali, que participa como parte del Comité de Organización del Cacao.

 

En las diferentes exposiciones se destacó el crecimiento de la producción del cacao, del que dependen unas 100,000 familias, el incremento de las exportaciones, que llega a 100,000 toneladas, lo que representa un gran ingreso de divisas para el país.

EL XV Salón del Cacao y Chocolate también contempla, por primera vez, el Concurso Nacional de Heladería y Pastelería; el Concurso Nacional del Chocolate Peruano, Concurso de Cacao de Latinoamérica; Concurso de Esculturas, Choco-demos, Desfile de vestidos de chocolate, Fábrica del Chocolate, Bosque temático, Ruta del Cacao, Choco-Kids, el Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate.

Otras actividad importante a desarrollar es la Ruedas de Negocios Internacional y Nacional, donde participaron empresarios nacionales y extranjeros.(FIN) JCB/MAO JRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *