HELADO SHAMBO DE IQUITOS HOY LA ROMPE EN ESTADOS UNIDOS

HELADO SHAMBO DE

IQUITOS HOY LA ROMPE

EN ESTADOS UNIDOS

Se trata del helado Shambo, una marca que ha logrado capturar la esencia de la Amazonía peruana para enamorar a buena parte del país con los exóticos sabores que hoy conquista también el mercado norteamericano. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

¿Cómo y cuándo nació Shambo?

Shambo nació en Iquitos en 1963, en una ciudad alejada de la capital y surgió de la mente visionaria de Don Eliseo Reátegui, quien no desaprovechó las bondades nutritivas de las frutas locales para crear un producto artesanal que hoy en día es el favorito entre los habitantes de la región y de los turistas.

Don Eliseo, un hombre que tiene una profunda conexión con la selva, tomó la decisión de emprender un proyecto basado en las frutas amazónica. Sabiendo de los beneficios nutricionales y el potencial que tenían, optó por crear helados que representan sabores y olores de la región.

Uno de los primeros pasos fue construir una maquina artesanal que le permitiera crear helados de sabores exóticos, en su mayoría, basados en frutas tropicales de la zona. Es así como nacieron los helados de sabores como el aguaje, camu camu, ungurahui y coco.

El proceso de expansión de Shambo hacia Estados Unidos

Con el tiempos, Shambo fue ganado terreno y la marca no solo se consolidó en Iquitos, sino que también comenzó a expandirse a otras ciudades como Lima, Tarapoto y Pucallpa. En el 2011, tras la muerte de Eliseo Reátegui, la marca pasó a ser gestionada por sus hijos. Fue Arturo Reátegui que, con su visión empresarial, decidió seguir innovando. En lugar de quedarse con la tradición, creó nuevas líneas de productos y amplió la presencia de la marca en el mercado internacional.

Es así como los helados Shambar llegaron a eventos como Mistura, la feria gastronómica más importante de América Latina y comenzaron a exportase a lugares como Miami, mercado que poco a poco viene conquistando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *