PIDEN EMERGENCIA POR INSEGURIDAD EN REGION UCAYALI

Consejo Regional de Seguridad Ciudadana
PIDEN EMERGENCIA

POR INSEGURIDAD

EN REGION UCAYALI

El Gobierno Regional de Ucayali solicitará al presidente del Consejo de Ministros la Declaratoria de Emergencia por Inseguridad.

El acuerdo fue adoptado en una reunión de emergencia, los decisión  unánime de los miembros del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

La solicitud de declaratoria de emergencia busca  fortalecer la seguridad en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha, que están azotados por la delincuencia.

El acuerdo adoptado busca  crear una unidad ejecutora en  la región policial de Ucayali. Esta medida permitiría una respuesta más rápida y eficiente ante los desafíos de seguridad, facilitando la compra y ejecución de recursos destinados a la mejora de las operaciones policiales.

Con estos acuerdos, las autoridades regionales y locales esperan   dar una respuesta integral a la creciente ola de inseguridad en Ucayali y garantizar la tranquilidad de la población.

Como parte del plan de acción, el gobierno regional se comprometió a alquilar cuatro camionetas y entregar ochenta chalecos antibalas a la policía nacional para apoyar en operaciones de alto riesgo. Asimismo, se adquirirá un equipo celular para facilitar la comunicación entre la población y las autoridades, estableciendo un número fácil de recordar para que los ciudadanos puedan contactar rápidamente a la policía o serenazgo.

El gobierno también trabaja en la implementación de un sistema de recompensas, en colaboración con el sector privado, el gobierno regional y los gobiernos locales, para incentivar a los informantes y garantizar la reserva de su identidad. Además, se destinarán recursos para la compra de camionetas, motocicletas y equipos de comunicación para la policía, lo que será financiado por impuestos.

En cuanto a la infraestructura, se anunció la formulación y construcción de un laboratorio de criminalística en la región Ucayali, con el fin de fortalecer las capacidades de investigación. Además, se reactivará el «retiro seguro», un servicio que asignará un número de celular a los ciudadanos que necesiten retirar grandes sumas de dinero, con el acompañamiento de la policía para garantizar su seguridad.

El fortalecimiento de la seguridad también incluye la implementación de minis comisarías o puestos de auxilio rápido en diferentes puntos de Pucallpa, con la presencia de miembros de la policía nacional y serenazgo. Estas unidades buscan descentralizar las comisarías y acercar la seguridad a los ciudadanos.

Por otro lado, se realizará un exhaustivo control de los extranjeros que ingresan a la ciudad, en coordinación con las municipalidades, Migraciones y la policía nacional. Además, con el respaldo del Colegio de Abogados y Coresec, se presentará al concejo municipal provincial una propuesta para aprobar una ordenanza que prohíba el uso de pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro de los conductores, una medida que busca evitar que los delincuentes utilicen estas prendas para cometer delitos.J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *