PRIVATIZARÁN AEROPUERTOS DE ATALAYA Y PURÚS

Compartir

Dejarán de ser administrados por Corpac

PRIVATIZARÁN

AEROPUERTOS DE

ATALAYA Y PURÚS

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) dejaría de operar 11 aeropuertos del país, que pasarían a gestiones privadas en los próximos dos años, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre ellos están comprendidos los aeropuertos de Atalaya y Purús.

Al ser consultado por la posibilidad de una privatización de Corpac, tal y como se ha propuesto en el Congreso, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, precisó que hace cerca de tres meses se encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) iniciar con el proceso de concesión de 11 terminales aéreos, incluido el aeropuerto de Chinchero.

“Concluido este proceso Corpac dejará de ser operador aeroportuario de estos 11 aeropuertos y básicamente se va a dedicar al tema del control del tráfico aéreo. Este esquema de concesiones, a través de Proinversión, va a sacar a Corpac de toda la gestión aeroportuaria de estos aeropuertos, de forma tal que, en la práctica es un sistema de concesiones de un privado el que va a hacer la gestión aeroportuaria”, dijo durante una conferencia de prensa.

Luego, el ministro del MTC comentó que Proinversión normalmente toma alrededor de año y medio en el proceso para hacer una serie de estudios, por lo que consideró que dos años es un plazo razonable para que Proinversión tenga ya designado quién sería el concesionario y luego de eso se tendría un contrato de 20 años de operación y mantenimiento.

En tanto, bajo ese escenario, Pérez Reyes precisó que Corpac todavía seguiría a cargo de la gestión del tráfico aéreo, que es similar a lo que se aplica en otros países.

“Hay una discusión si debería estar esto en manos de controladores civiles o digamos o de controladores de militares de las Fuerzas Armadas. Ahí hay varias soluciones, en Brasil, por ejemplo, se encarga a  la Fuerza Aérea. En otros países como Estados Unidos, la operación la tienen civiles, es decir, hay diversas soluciones”, señaló.

El ministro sostuvo que el problema de control de tráfico aéreo se está resolviendo combinando la actual gestión privada con algunas medidas como capacitar a un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea, para tener respaldo en nuestra Fuerza Aérea cuando haya algún problema en el control de tráfico aéreo.

Otra medida que se viene implementando es el incremento del número de vacantes para controladores de tráfico aéreo, para evitar problemas por la ausencia o la insuficiencia de controladores, pero precisó que el reciente incidente ocurrido en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no tiene ninguna relación con el control del tráfico. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *