PRIORIZAN PROYECTOS DE AGUA Y DESAGÜE

Compartir

Alcaldesa Katherin Rodríguez Díaz dio la bienvenida a alcaldes participantes en Evento Sobre Amazonía Y Créditos Suplementarios

PRIORIZAN PROYECTOS

DE AGUA Y DESAGÜE

La necesidad de trabajar articuladamente entre gobiernos locales y Congreso para que los proyectos lleguen al ejecutivo, fue el resultado del evento sobre cerrar brechas en la Amazonía y créditos suplementarios, realizado en la UNU.

Su compromiso de priorizar los proyectos de agua y desagüe para la Amazonía y así tengan atención directa con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, declaró la tercera vicepresidenta del Congreso Rosselli Amuruz Dulanto, al concluir el evento “Cerrando brechas en la Amazonía: accediendo a créditos suplementarios y financiamiento público”, desarrollado este miércoles 22 en la Universidad Nacional de Ucayali.

“El Perú está hoy en Yarinacocha, en la región de Ucayali, para dar a conocer las necesidades de las autoridades locales que tienen contacto directo con la población”, mencionó la alcaldesa distrital de Yarinacocha Katherin Rodríguez Díaz en sus palabras de bienvenida, ante un auditorio lleno de autoridades locales, regidores, funcionarios y sociedad civil de la Amazonía. En la inauguración la congresista Amuruz Dulanto se refirió a la importancia de atender las demandas de los gobiernos locales, “a través de un trabajo articulado con el gobierno local y nosotros (el Congreso) seremos el enlace para llegar al ejecutivo”.

La exposición de Ghunter Arévalo Valles especialista en presupuesto participativo del Ministerio de Economía y Finanzas hizo hincapié en la necesidad de que los proyectos no sean genéricos sino específicos para que sean ejecutables, lo que suscitó preguntas de los asistentes. Manuel Arévalo Mogrovejo, alcalde de Yurúa, explicó sobre el desarrollo de su distrito, fronterizo con Brasil y con 98% de pueblos originarios, con problemas puntuales de anemia y desnutrición, así como de agua y desagüe. El director de Articulación Territorial de DEVIDA José Muro Ventura desarrolló el tema de la política contra las drogas hasta el 2030 en Ucayali, así como las modalidades de inversión.

Al finalizar las exposiciones, se realizaron mesas de trabajo donde la tercera vicepresidenta Amuruz se reunió con los alcaldes presentes para recibir sus proyectos.

Estuvieron presentes el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo Janet Castagne Vásquez, los regidores del distrito de Yarinacocha Charles Ayllon Pinchi, Bárbara Díaz Rengifo, Waldemir Soria Vásquez, Mercy Vásquez Ibarra, Verónica Bardales Noriega y Manuel Ruiz Reátegui y otros invitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *