POTENCIARÁN 60 MIL HAS.DE CACAO

Compartir

Mejorando la calidad y elevando la producción con estrategia del Gore Ucayali

POTENCIARÁN 60

MIL HAS.DE CACAO

Lima, may.La región Ucayali se ha propuesto potenciar las 60,000 hectáreas en las que se produce cacao, no solo para incrementar a producción, sino mejorar la calidad en beneficios de las 20,000 familias que se dedican al cultivo de esa planta que está en franco crecimiento en la zona amazónica.

Así lo afirmó el gerente regional de Desarrollo Económico de Ucayali, José Miguel Alzamora Villaorduña, luego de su exposición en el lanzamiento de la XV Edición del Salón del Cacao y Chocolate, que se realizará del 18 al 21 de julio próximo en el Centro de Convenciones de Lima, con más de 200 participantes.

Indicó que ante la mejora de los precios en el ámbito internacional, existe la necesidad de mejorar la calidad del grano y que por ello se está trabajando con todas las organizaciones involucradas en el cultivo de cacao a través de la  Dirección Regional de Agricultura,  a fin de potenciar la cadena productiva y apoyar a los micro y pequeños productores, principalmente en el marco de la política desplegada por el Gobierno Regional y el gobernador Manuel Gambini Rupay.

Dijo que precisamente una de las acciones logradas por la actual gestión, es que, tras 15 años de llevarse a cabo el Salón Cacao y Chocolate, por primera vez una región, en este caso Ucayali, forma parte del Comité Organizador del evento más importante del país y de Latinoamérica.

Luego refirió que el Gobierno Regional de Ucayali, está impulsando intervenciones directas a través de fondos no reembolsables como el que otorga Procompite, orientados a la mejora de la calidad y el incremento de la producción del cacao.

«No solo estamos trabajando con productores que vienen de algunos años atrás, sino que hoy estamos,enfocándonos y mirando mucho más a las comunidades nativas«, expresó durante la entrevista con la Agencia Andina.

Dijo que en este año dos asociaciones agropecuarias indígenas, Sinchi Roca (Padre Abad) y Roya (Coronel Portillo) lograron acceder al cofinanciamiento de sus planes de negocios a través de los recursos de Procompite, para el mejoramiento del proceso de producción y poscosecha de granos de cacao, que es el producto bandera de la región.

«Lo que queremos es potenciar son las 60.000 hectáreas y mejorar los rendimientos, esa es la mirada hoy de la regiòn, teniendo en cuenta que las restricciones de la Unión Europea ante productos que vienen de zonas deforestadas y por eso estamos tratando de estructurar toda una estrategia que nos permita no ser sancionados«, enfatizó.

Indicó que se está trabajando con Devida buscando mecanismos y articulaciones para proteger la producción donde lamentablemente hay cultivos ilícitos.

«De acuerdo a la estrategia regional que se viene aplicando lo primero es fortalecer y optimizar las actuales áreas de producción para luego incrementar el número de hectáreas de cacao. Para ello se tiene que trabajar con recursos tecnológicos a fin de que una hectárea eleve su producción actual, es decir optimizar su rendimiento, es decir el incremento de la produción no pasa por incrementar los terrenos sino mejorar la productividad de las actuales«, manifestó.

Una hectárea por ejemplo puede estar produciendo unos 700 kilos y tranquilamente puede pasar de una tonelada y media a dos o más con el trabajo que se puede desarrollar en mejorar las tierras, acotó José Alzamora Villaorduña tras indicar que la producción anual de grano de cacao en la región es de unas 20,000 toneladas.(FIN) JCB/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *