NOMBRAN A LÍDER ASHANINKA “EMBAJADOR PARA LA PAZ MUNDIAL”

Compartir

Guillermo Ñaco recibe credencial de ONU

NOMBRAN A LÍDER

ASHANINKA “EMBAJADOR

PARA LA PAZ MUNDIAL”

Recientemente, Guillermo Ñaco Rosas, líder del pueblo Ashaninka-Nomatsiguenga, recibió credencial de la Organización de las Naciones Unidad-ONU, como Embajador para la Paz Mundial.

La Federación para la Paz Universal, organismo consultivo de la Organización de las Naciones Unidad-ONU, en peculiar ceremonia en la sala José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, otorgo la mencionada credencial al líder indígena que radica en la ciudad de Atalaya, capital de la provincia del mismo nombre.

Ñaco Rosas, con su ya conocido “flash, flash, flash” dijo que, “ya soy consagrado como embajador para la paz universal nombrado por la federación para paz universal, organismo multilateral global adscrita a las Naciones Unidas-ONU. Tengo la noble misión de seguir protegiendo a la Amazonia para el oxígeno limpio para las generaciones del próximo milenio y a los pueblos originarios que forma parte de la humanidad”.

En una publicación en su página de Facebook, Guillermo Ñaco Rosas nos dice que es promoción 1984 del colegio estatal San Martin de Pangoa, Satipo, Junín, selva central de la Amazonia peruana, donde recuerda a sus colegas y compañeros de aula, junto con el paradigma, ejemplar tutor Zocrate, el periquito y el flamante director del colegio, Adolfo Herrera.

Entre mis colegas y compañeros, fui el único de origen Amazónico Ashaninka de Padre, Vicente Ñaco Chari, 90 años y Nomatsiguenga de Madre, Rosa Rosas Mahuanca, ella que paz descansa en la eternidad.

Concluí la secundaria fabricando panes por las noches, comercializando por las mañanas, con mi triciclo de tres patas y la ruidosa bocina, llamaba cliente en mano.

Por las tardes estudiaba, rompía la barrera del sofocante e intenso calor o invernal lluvia selvática.

El tiempo ha sido difícil, pero nunca imposible ni me amilano. En aquellos años no hubo colegios de nivel secundario en las comunidades nativas, los que decidía educarse, eran pocos, se tenía que marcharse a tierra u ciudades muy lejana.

Extrañaba mucho a mis padres y hermanos, la vida en la familia, los bosques, rio sonómetro y chacras, allá en mi tierra natal boca Kiatari, en el gran valle de Pangoa, distrito de Pangoa, Provincia de Satipo, Región Junín- Amazonia central del Perú. Actualmente las instituciones educativas de nivel secundaria existen en las comunidades o pueblos cercanas. Hay muchas facilidades.

Agradezco a mis padres, la familia Quispe, a Doña Juana y Don Hilario, hijas , hijos, a mis maestros que me dieron facilidades y comprendieron la complicada, precaria y vulnerable situación para auto educarme a la secundaria.

A mis compañeros (as) colegas y maestros(as) como a mi maestro de historia, el profesor Velita, Quispe, mi asesor Periquito y de matemática el profesor Ruty, otros, los tengo en mi alma a todas y a todos. A seguir bregando por la senda de la libertad, justicia social y climática, narra el líder. (Colaborador: W La Torre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *