“LUEGO ELIMINARÁN LOS GOBIERNOS REGIONALES”

Compartir

Líder de la Cocona Javier Bonilla rechaza maniobra para desaparecer a Movimientos Regionales:
“LUEGO ELIMINARÁN LOS

GOBIERNOS REGIONALES”

El líder del Movimiento Político Regional Todos Somos Ucayali con su símbolo la Cocona, Javier Bonilla Pomachari, dijo que el Congreso de la República está representado por los partidos tradicionales, partidos que nunca han dado una respuesta positiva a los grandes problemas que tiene el país, y cuando hablo de partidos tradicionales hablo del Fujimorismo, Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, entre otros, ellos no quieren competencia, como saben que, en el interior del país la población los desprecia y eso me vaso en cifras. Las últimas encuestas que dicen que el 95% de ciudadanos del Perú desprecian a los congresistas y a la presidenta Dina Boluarte, y ellos llegaron por los partidos políticos.

“Los congresistas tienen desprecio por la ciudadanía y no quieren competencia. La mejor idea que se les ha ocurrido es eliminar a los movimientos regionales, porque no tienen presencia en el interior del país. La mayoría de gobernantes ha sido elegida por Movimientos regionales. Ahora, los congresistas dieron una Ley a su favor para que puedan postular a las municipalidades o gobiernos regionales. Para no tener competencia quieren eliminar a los movimientos regionales, pero de manera inconstitucional, porque limitan la participación política de los ciudadanos de todo el país de hacer vida política a través de los movimientos regionales”,expresó.

“Ante este atropello accionaremos con medidas cautelares y con acciones de amparo y de inconstitucionalidad una vez que aprueben en segunda legislatura. Al final vamos a ganar. Pero, el daño ya está hecho al hacer creer a muchos candidatos que los movimientos regionales ya no participarán el 2026. Muchos ya se unieron a partidos nacionales, cosa que no es cierta porque si vamos a participar. La norma está clara. Ya salieron en el Diario el Peruano los requisitos para postular en las elecciones 2026, tanto para el gobierno nacional y gobiernos locales y regionales.

Lo que nos preocupa es que el Fujimorismo, el serronismo y sus satélites del Fujimorismo, son partidos políticos que representan a clanes familiares, por ejemplo, Alianza para el progreso es de la familia Acuña, Fuerza Popular de la familia Fujimori, Podemos Perú de la familia Luna Gálvez, y esos clanes familiares quieren gobernar el país. Creen que eliminando los movimientos regionales ellos van a poner congresistas, Senadores, y además gobernadores y alcaldes.

Pero en realidad lo que quieren es desaparecer el proceso de regionalización del país, primero eliminando los movimientos regionales para poder actuar y dar el segundo zarpazo que es terminar con el proceso de regionalización y eliminar a los gobiernos regionales y volver a los consejos transitorios de administración regional (CTAR) como el año 90 del Fujimorismo.

Y todos sabemos como el fujimorismo se volvió autoritario porque no solo controló a los gobiernos regionales a través de los CTARs. También controló el Ministerio Público, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, todos los poderes del estado los concentró en una sola mano.  Luego vino la dictadura que avaló un proceso de corrupción que hasta ahora perdura en la esfera pública.

Es que el fujimorismo pretende llegar al poder con dos pretendidas fórmulas. Una que vaya al Senado, y la otra fórmula es la presidencial encabezada por Alberto Fujimori y en la primera vice presidencia vaya su hija Keiko, cosa que después da un paso al costado y la hija queda como presidenta, porque Keiko por sí sola no va ganar nunca una elección.

Ese es el kit del asunto el porque quieren eliminar los movimientos regionales para tener la concentración del poder. Los partidos nacionales quieren llegar al poder para controlar el presupuesto nacional. Más del 70% del presupuesto lo manejan los ministerios, el 17% le dejan a los gobiernos regionales y solo 13% se reparten entre los más de 1800 municipalidades del país.

Hay que recalcar también que los partidos políticos que representan en el congreso reciben plata de todos los peruanos, reciben financiamiento público, cosa que no hacen los movimientos políticos regionales, hay una diferencia enorme los partidos políticos nacionales que nos quieren desaparecer reciben plata de los ciudadanos, plata del estado y los movimientos regionales que hacemos vida política lo hacemos con nuestro propio peculio sin pedirle nada al estado y nos quieren desaparecer, pero no lo van a lograr.  Además, tenemos una asociación de movimientos regionales del Perú. Vamos a constituir un partido político nacional con identidad regional, recalcó. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *