INTERNOS INPE OTORGAN PODERES A FAMILIARES
Para «Trámites Sin Barreras» en Penal Km 12 Pucallpa
INTERNOS INPE OTORGAN
PODERES A FAMILIARES
19 son los internos del establecimiento penitenciario de Pucallpa que se beneficiaron con la campaña «Trámites sin barreras», el mismo que permite a los privados de su libertad el otorgamiento de poderes especiales a sus familiares y otras personas de su confianza, para diversos actos jurídicos externos, ante entidades estatales y privadas.
La obtención de este instrumento administrativo jurídico les permitirá a muchos de ellos efectuar los trámites para cobros beneficios laborales, sociales como: CTS, AFPs; así mismo para la venta de inmuebles, autorizaciones para el viaje de sus menores hijos y otros.
La campaña «Trámites Sin Barreras» es promovida por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), con el apoyo del Colegio de Notarios de Ucayali.
Los documentos obtenidos, fueron entregados en ceremonia pública realizada la mañana del 27 de marzo, en el patio principal del recinto penitenciario de Pucallpa, en la que, participaron el Jefe de la Zona Registral N° VI – SUNARP, Abogado Ramón Edgardo Lucas Isidro; el Lic. Edwin Salazar Álvarez, Director del establecimiento penitenciario de Pucallpa, el Decano del Colegio de Notarios de Ucayali, Dr. Ruben Vargas Ugarte, quien estuvo acompañado del Notario Público Giovanni Mendoza Pozo. Durante el evento oficial el Director del Establecimiento Penitenciario, señaló su satisfacción de haber concluido está primera entrega, puesto que el trámite para la obtención de estos poderes es muy dificultoso, debido a que está sujeto a circunstancias, condiciones de seguridad y costos elevados que los internos deben pagar en las notarias, y muchos de ellos no cuentan con recursos económicos para poder acceder con facilidad y rapidez; en esta campaña se ha dejado ver la accesibilidad económica y funcional de las notarias y los servicios de la SUNARP, un trabajo interinstitucional que instó a seguir coordinando en beneficio de la población penal recluida.
Por su parte el Decano del Colegio de Notarios, indico que están predispuestos a seguir colaborando con este tipo de acción para la población penitenciaria, toda vez que es entendible las dificultades que tienen para efectuar estos trámites; expreso que, es necesario generar una cultura de legalidad y formalidad en los actos jurídicos – administrativos y los notarios de Ucayali están prestos a garantizar este tipo de acciones.
Finalmente el representante de SUNARP, recordó cada una de las etapas que tuvo este proceso, desde su inicio que fue en el 2024, las reuniones previas con los actores institucionales y algunas dificultades que se presentaron en el proceso, sobre todo en las coordinaciones con los familiares de los internos hoy beneficiarios; sin embargo se logró el objetivo y el trabajo continuará en los próximos meses al interior del establecimiento penitenciario en búsqueda de nuevos usuarios.