GOBERNADOR GOREU URGE TREN BIOCEÁNICO

Compartir

Para impulsar conectividad uniendo Ucayali con Brasil
GOBERNADOR GOREU

URGE TREN BIOCEÁNICO

En el marco  del Congreso de Emprendedores Amazónicos 2024, el presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica,Manuel Gambini, se comprometió a impulsar la conectividad para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Para lograr este objetivo, urgió  las inversiones en infraestructura, la energía sostenible, el tren bioceánico y la conectividad aérea entre regiones y países limítrofes.

En ese contexto, Gambini, frente a las autoridades y empresarios, como el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Nancy García, recordó la frase que, con el paso de los meses, y de la mano de su equipo de gerentes y directores regionales, se va convirtiendo en realidad: “Todos los caminos conducen a Pucallpa. Es por ello que la nueva Roma es esta ciudad”.

Pérez Reyes, partiendo de esa premisa, mencionó que “para el Gobierno central, la intervención en la Amazonía es una prioridad”. El ministro de Transportes se refería, entre otros grandes proyectos, a la “vía elevada amigable” del tren bioceánico, la misma con la que busca unir a las ciudades brasileras de Porto Velho y Cruzeiro do Sul con Pucallpa y el megapuerto de Chancay, sin alterar ni perjudicar los bosques amazónicos.

Dijo que si bien hay que ser “cuidadosos y fríos en el tema de cifras” a la hora de hacer inversiones y estudios sobre el tema, admitió que el tren permitiría la creación de un nuevo corredor vial para el crecimiento económico del Perú.

Resaltó, en ese sentido, la ubicación geoestratégica del departamento de Ucayali, debido a que resulta clave reforzar el comercio y la producción a través de la integración con las distintas regiones amazónicas, al igual que con la sierra, la costa y el océano Pacífico, por su conexión aérea, fluvial y terrestre.

Durante el debate e intercambio de ideas que surgieron durante el Congreso de Emprendedores Amazónicos 2024, Gambini resaltó la importancia de la construcción del Puerto de Chancay, que abrirá una serie de oportunidades para la agroindustria. También permitirá que se dupliquen sus cifras a nivel de producción con proyectos de irrigación y demás iniciativas a favor de la reactivación económica y el desarrollo del país. “La conectividad entre Pucallpa y Cruzeiro do Sul es vital para el desarrollo y la exportación”, zanjó el nuevo presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *