CN STA CLARA UCHUNYA LOGRÓ DELIMITAR SU TERRITORIO ANCESTRAL

Compartir

En cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional

CN STA CLARA UCHUNYA

LOGRÓ DELIMITAR SU

TERRITORIO ANCESTRAL

 

La Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, ubicada en el distrito de Nueva Requena, Pucallpa, anuncia con gran satisfacción la finalización del proceso de demarcación definitiva de su territorio ancestral de 1,544 hectáreas en conjunto con las autoridades nacionales competentes y en cumplimiento de la sentencia 22/2022 de fecha 25 de enero de 2022, expediente No. 0396-2017-PA/TC Ucayali, emitida por el Tribunal Constitucional, máxima corte en Perú.

 

Esto desmiente categóricamente los falsos conflictos de usurpación de tierras promovidos y promocionados en portales digitales manejados por ciertas ONGs como el Forest People Program (FPP), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y organizaciones aliadas desde muchos años atrás.

 

La comunidad Santa Clara de Uchunya, cuyos aproximadamente 250 pobladores pertenecen a la etnia shipibo-konibo, se encuentra ubicada a la margen derecha del río Aguaytia y recibió en el año 1986 sus títulos de propiedad por 218 hectáreas, pero al ver que su población iba creciendo, en el 2015 solicitó la ampliación de su territorio.

 

Es así que, en el año 2020, tras los análisis y delimitaciones geográficas correspondientes, fue aceptada su solicitud y su territorio fue ampliado a 1,544 hectáreas. El proceso de titulación estuvo liderado por los propios pobladores de Santa Clara de Uchunya, con Wilson Barbarán a la cabeza como jefe de la comunidad nativa.

 

Luego de su triunfo territorial, iniciaron la tarea de delimitar su área y en abril de este año 2024, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional, los pobladores culminaron la colocación de los hitos que marcan el límite de su territorio ancestral, conocido como linderamiento, en coordinación con las autoridades nacionales y regionales.

 

Culminado el arduo trabajo de demarcar sus tierras, la población shipibo-konibo agradeció y reconoció la colaboración brindada por el Gobierno Regional de Ucayali que contribuyó con la instalación de las citadas señales limítrofes.

 

Igualmente, los directivos de Santa Clara de Uchunya viajaron hasta Lima para expresar también su gratitud al Tribunal Constitucional, porque la delimitación física de su territorio ancestral les permite una mejor protección y pone fin a las noticias falsas que ciertas malas ONGs promocionan hace muchos años buscando su propio beneficio económico.

 

Finalmente, dejaron en claro que no existe ninguna disputa territorial con vecinos ni ocupación o usurpación de sus tierras, desmintiendo de esta manera las falsas noticias que vienen circulando en redes sociales coludidas con esas ONGs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *