SAN MARTÍN PRESENTA EL CEVICHE DE CECINA

Compartir

Promete ser sensación en Fiesta de San Juan

SAN MARTÍN PRESENTA

EL CEVICHE DE CECINA

Moyobamba, jun.La gastronomía regional de San Martín no deja de cautivar y conquistar paladares peruanos. Sus platos regionales se han convertido en embajadores que representan la diversidad cultural y natural que hacen de San Martín, un destino predilecto por su deliciosa, variada e innovadora cocina.

Los chefs de los grandes restaurantes combinan las tradiciones y las riquezas locales con su experiencia gastronómica, pues poseen unos aromas y una originalidad muy propia. La cocina mestiza de San Martín sorprende y despierta todos los sentidos, encanta la sutil mezcla de sabores y las delicias especiadas.

Cruzando el umbral del oriente a través de su gastronomía más allá del juane, la cocina de la región San Martín tiene una variedad de platos típicos para degustar en estas fiestas de San Juan, además de nuevas propuestas que prometen cautivar a los visitantes.

Por ejemplo, en la ciudad de Moyobamba se ha presentado una nueva propuesta culinaria denominada: ceviche de cecina, un plato creado por la cevichería “El Padre: Tenemos calle y sabor”, que ha capturado la atención de los amantes de la cocina. El ceviche de cecina es obra de Iván Vicente, gerente y propietario del establecimiento, quien cuenta con una década de experiencia en alta cocina.

Al ser consultado, el experimentado chef manifestó que la idea nació de la solicitud de una cliente quien sugirió preparar un ceviche con insumos locales. Pensé que solo le agregaría el ají charapita o el miskiuchu, pero finalmente decidí experimentar con la cecina.  “La corté en cuadritos, la freí en una mínima cantidad de aceite, añadí sacha culantro y jugo de limón, agregando también seis onzas de leche de tigre, sal, acompañado con sus patacones. El resultado fue un éxito”, relató Iván la forma en que surgió el bosquejo de este singular plato.

Iván Vicente, nació el 6 de abril de 1997 en la ciudad de Moyobamba, egresado de la Escuela de Gastronomía Ilcegatur, y está convencido que San Martín tiene mucho por dar a conocer en cuanto a la diversidad de productos y valor agregado en el arte culinario.

“La pasión por la cocina lo tengo desde muy niño. Trabajé como cocinero durante 10 años con local propio por cinco años, me gusta preparar platos sencillos, sin demasiadas especies ni colores excesivos, pues busco encontrar el equilibrio entre frutas, verduras y carnes para la preparación de los platillos”, puntualizó el experimentado cocinero, no sin antes manifestar estar convencido de que la cocina de Moyobamba tiene un gran potencial y que, a través de la innovación y el respeto por los ingredientes locales, podemos destacar en el  mundo de la astronomía.

Ingredientes para la preparación del Cebiche de Cecina: 170 gramos de cecina ahumada, 2 hojas de sacha culantro, 3 limones, 2 plátanos verdes, 1 cebolla pequeña y 6 onzas de base de leche de tigre.

Preparación: freír la cecina en una mínima cantidad de aceite, retirar la cecina del aceite y retirar el exceso de grasa, picar la cecina en pequeños cubos y agregarlos a un bol, añadir las hojas de sacha culantro, cortar la cebolla en juliana, exprimir los limones sobre la mezcla, agregar las 06 onzas de base de leche de tigre, rectificar la sal y servir acompañado de patacones.

Dato:

A pesar de que la región amazónica supera en territorialidad a los andes y la costa; sus activos, sus bondades, son poco conocidas para la mayoría de peruanos. Su gastronomía, sus insumos, a veces pasan por rarezas:

Existe ya todo un movimiento de personas muy interesadas en dar a conocer la Amazonía ahora. Sobre todo, la inquietud respecto al tema gastronómico, pasa por abanderar el consumo consciente, respetando la sostenibilidad y respetando el tema del medio ambiente. (FIN) JQC/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *