PREPARAN COMPETENCIA DE CANOTAJE

Compartir

En Moyobamba, como preludio a Fiesta de San Juan

PREPARAN

COMPETENCIA

DE CANOTAJE

Moyobamba, jun.El domino y destreza en el manejo del remo y la canoa, al ritmo de la tangana, será puesto de manifiesto una vez mas en la competencia de canotaje en el río Mayo, que se realizará como preludio a las actividades del “Baño bendito y la pandilla”, a desarrollarse el 24 de junio día de San Juan, la fiesta más grande de la Amazonía peruana, en el marco del 50 aniversario de la Semana Turística de Moyobamba

La competición, organizada por el club social deportivo San Juan, se desarrollará el día domingo 23 de junio a partir de las 10 de la mañana teniendo como punto de partida el puerto Juan Antonio, donde los competidores, en canoas de madera, recorrerán unos dos kilómetros del río para llegar a la meta, muy cerca del puente Motilones.

La práctica de esta actividad es promovida por el club deportivo San Juan, para revalorar la costumbre de los antiguos pobladores quienes se movilizaban en sus canos de madera para ir a sus chacras o a algún pueblo vecino.

La modernidad en la actualidad, ha desplazado a ese tradicional y emblemático medio de transporte, pues hoy en día sus viajes por los ríos, se hacen en vehículos motorizados.

Esta competencia, que ahora es un espectáculo tradicional de gran arraigo, establece que los competidores, (equipos de hombres y mujeres )  se preparan adecuadamente para obtener el primer puesto y demostrar sus destrezas en el manejo de los remos.

Mientras uno dirige la popa con su remo y su acompañante impulsa la canoa desde la punta empleando una cañabrava, (planta herbácea de hasta cuatro metros de alto y liviana), con tallos de caña, conocida en la selva como “tangana”.

Raúl Puscán Pinedo, presidente del club San Juan, mostró su entusiasmo por la expectativa de los competidores y de la población moyobambina. “Ya existe un buen número de inscritos entre damas y varones. Los participantes se presentarán a la contienda con su respectiva canoa, remo y tangana», manifestó.

El recorrido por el río Mayo se divide en categorías, siendo la serie A correspondiente a las damas (Hito 1) y la serie B a los varones (Hito 2), que partirán desde el puerto Juan Antonio.

La competencia del canotaje nació a iniciativa del profesor Jorge Reaño Tuesta , en el año 1993, en una de las asambleas aprobada por el club social deportivo San Juan, en aquel entonces, esta actividad fue posesionándose en el tiempo como una tradición costumbrista por los moradores ribereños.

Los dirigentes del club, impulsan cada año esta actividad tradicional, gracias al entusiasmo de los socios, que mantienen este legado de identidad entre los que figuran como Raúl y Nelly Puscán Pinedo, Robinson Rodríguez Ríos, Nazario Casique Rengifo y el profesor Pablo Tuesta Vásquez, quien desde su inicio de esta competencia hace 31 años, sigue acompañando en la organización de la actividad.Dato:

El río Mayo es uno de los tributarios más poderosos del Río Huallaga. Tiene una longitud navegable de 170 Km. aproximadamente, desde el caserío de Túmbaro, en el norte, hasta el caserío de Marona en el sur. Nace en la Cordillera Oriental de los Andes cerca de Yambrasbamba, departamento de Amazonas.

Sus tranquilas aguas navegables, facilitan un divertido paseo en canoas o en botemotores, y sus espectaculares «rápidos» hacen posible la práctica del canotaje. 

El río Mayo baña con sus aguas los terrenos del Alto Mayo, formando un gran valle de enorme potencial agrícola y ganadero, y a la vera de este gran río se han formado muchos pueblos.

El puerto principal sobre este río es el Puerto de Tahuishco, ubicado aproximadamente a medio kilómetro del casco urbano de la ciudad de Moyobamba, muy conocido por sus extraordinarias ferias sabatinas, donde los productos del campo están a la mano de la población.(FIN) JCB/MAO JRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *