FEMA INVESTIGA DEFORESTACIÓN EN NUEVA REQUENA
FEMA INVESTIGA
DEFORESTACIÓN EN
NUEVA REQUENA
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali, decidió aperturar investigación a través de Disposición N° 01, de fecha 16 de diciembre del 2024, tras la denuncia presentada por la empresa Bioamazon Fuelss SAA, sobre delitos contra Los Bosques o Formaciones Boscosas, el mismo que es sancionado por el Art. 130 del Código Penal.
La investigación a cargo de la fiscal Dra. Nivia Cira Simeón Arauco, data sobre una grave denuncia ambiental ha salido a la luz en la región de Ucayali, tras la confirmación de la deforestación indiscriminada del 94.44% de las formaciones boscosas en un área de 4,072 hectáreas.
Según narran la empresa denunciante, este delito habría sido ejecutado por la Asociación Agroforestal y Ambiental de Valle de Bimboya, con el respaldo de la Asociación de los Menonitas, según revela un informe técnico suscrito por el Ing. Guiomar Seijas Dávila.
La propiedad, ubicada en el distrito de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, estaba destinada al desarrollo sostenible bajo el modelo planteado por Bioamazon Fuels. Sin embargo, las acciones ilegales denunciadas han transformado vastas áreas boscosas en terrenos deforestados, generando un grave daño ecológico en la región amazónica.
Uno de los aspectos más controvertidos del caso es la participación de Raúl Lunasco Cabezas, abogado que representa tanto a la Asociación Agroforestal y Ambiental de Valle de Bimboya como a los Menonitas. Este vínculo plantea serios cuestionamientos éticos y jurídicos, considerando la magnitud del impacto ambiental atribuido a estos grupos.
Además, el caso adquiere una nueva dimensión al conocerse que el Gobierno Regional de Ucayali habría respaldado indirectamente a la Asociación señalada como “depredadora” por parte del denunciante, ya que se emitió la Resolución Gerencial Regional N.° 001-2025-GRU-GGR-GRDE desde la Gerencia de Desarrollo Económico.
Dicha resolución declaró infundada la apelación de Bioamazon Fuels, lo que resultó en la confirmación de la reversión de sus tierras a favor del Estado, situación que podría beneficiar a los responsables de la deforestación al permitirles operar en la zona sin restricciones. J.Castillo