ALERTA NARANJA CON FUERTES LLUVIAS 3 DÍAS
En Ucayali,San Martín y Loreto
ALERTA NARANJA
CON FUERTES
LLUVIAS 3 DÍAS
La selva peruana experimentando días de lluvia, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su último informe climático. De acuerdo con el aviso meteorológico n.º 048, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, 12 regiones del país se verán afectadas por precipitaciones de moderada a fuerte intensidad.
Senamhi declaró alerta naranja por lo que el fenómeno atmosférico ha sido catalogado como peligroso por el Senamhi, que recomienda a la ciudadanía mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir posibles incidentes.
El evento climático tendrá una duración de 57 horas, comenzando a las 2:00 p.m. del sábado y finalizando a las 11:59 p.m. del lunes 10 de febrero.
Durante este periodo, se espera que las precipitaciones vengan acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades que podrían alcanzar los 40 km/h. Las autoridades instan a la población a estar preparada y a tomar precauciones debido a la intensidad y duración del fenómeno.
¿Qué regiones serán afectadas y cuál es el pronóstico?
El aviso meteorológico detalla que las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali experimentarían estas fuertes precipitaciones. Además, detalló los siguientes pronósticos para los proximos días:
El sábado 8 de febrero, se esperan lluvias en diferentes regiones de la selva peruana. En la selva norte, los acumulados podrían alcanzar los 28 mm/día, mientras que en la selva central se prevé un incremento significativo, con valores cercanos a los 65 mm/día. En la selva sur, los acumulados rondarán los 50 mm/día.
Para el domingo 9 de febrero, las precipitaciones continuarán. En la selva norte, se pronostican acumulados cercanos a los 45 mm/día, mientras que en la selva central se esperan lluvias de alrededor de 50 mm/día. En la selva sur, se prevé un incremento de las lluvias con valores cercanos a los 65 mm/día.
El lunes 10 de febrero, las lluvias se intensificarán aún más en la selva norte, con acumulados cercanos a los 60 mm/día. En la selva sur, las lluvias disminuirán levemente, con valores estimados alrededor de los 35 mm/día. Las autoridades recomiendan estar atentos a los pronósticos para prevenir posibles afectaciones.
Lluvias de verano preocupan en Lima
Ayer, jueves 6 de febrero, los limeños fueron sorprendidos por una fuerte lluvia veraniega que comenzó a cubrir la ciudad. Las precipitaciones iniciaron en el este de la capital, afectando principalmente a distritos como La Molina, Ate Vitarte, San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, Chosica y Santa Eulalia. En estas dos últimas zonas, las lluvias se intensificaron, acompañadas de descargas eléctricas.
La preocupación entre los habitantes creció rápidamente, ya que el aumento del caudal del río Rímac, un fenómeno recurrente durante los meses de verano, podría generar su desborde. Este temor se intensificó debido a la fuerza de las lluvias y la posibilidad de que afectara zonas cercanas al río.
Hacia las 5 p.m., las lluvias se desplazaron hacia Lima Norte, afectando distritos como Puente Piedra, Comas, Independencia y Los Olivos, y luego continuaron su recorrido hacia el sur de la ciudad. En esta última zona, las precipitaciones impactaron lugares como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos y Barranco. Las autoridades instaron a la población a mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevos eventos climáticos.
Senamhi emitió una alerta roja por el riesgo de activación de quebradas y huaicos en Lima y otras regiones del país, debido a las intensas lluvias que han provocado la crecida del río Rímac. Las autoridades locales y los vecinos se mantienen en alerta, especialmente en zonas vulnerables como Chosica, que podría verse gravemente afectada. El aviso de corto plazo, que abarca las próximas 24 horas, advierte sobre la posibilidad de movimientos en masa en diversas áreas.
La alerta afecta a las regiones de Lima, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco, con 48 distritos de la sierra en riesgo de desbordes e inundaciones. Senamhi advierte que las intensas lluvias en zonas inestables podrían generar quebradas de severidad extrema. Las autoridades han instado a la población a mantenerse vigilante y tomar precauciones ante los posibles impactos de este fenómeno climático.