PLANTEA CREAR AUTORIDAD CUENCA DEL PUTUMAYO

Compartir

Congreso le declara de Interés Nacional:

PLANTEA CREAR AUTORIDAD

CUENCA DEL PUTUMAYO

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 2173 y 7014 que declara de necesidad pública la creación de la Autoridad Multisectorial de la Cuenca del río Putumayo. Obtuvo el respaldo de 118 legisladores, 1 voto en contra y una abstención.

El congresista José Cueto Aservi (HyD), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas, señaló en su exposición que la propuesta legislativa busca llamar la atención del Poder Ejecutivo para la creación de una autoridad multisectorial para la pacificación y el desarrollo.

Cueto Aservi indicó que con la creación de las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla no se ha logrado su desarrollo, toda vez, que la pobreza extrema supera el 60 % de la población.
Agregó que hay escasa presencia del Estado y no hay una lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Además, la presencia de narcotraficantes incentiva a los pobladores al cultivo ilegal de la hoja de coca como un medio de vida llegando a 30 mil hectáreas, según informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En la misma línea, el congresista José Williams Zapata (Avanza País), autor de las iniciativas legislativas, señaló que las actividades que predominan en la cuenca del río Putumayo están relacionadas a economías ilegales por lo que urge el cierre de brechas sociales, económicas y ambientales en esa zona del país.

Consideró que la autoridad designada por el gobierno en la secretaría técnica de la comisión multisectorial debe tener conocimientos en asuntos de orden interno, de la problemática relacionada al desarrollo social y económico de la zona.

Además, conocimiento de la problemática que permita desarrollar una visión, políticas, objetivos y estrategias para transformar el área de su responsabilidad, desarrollando los conceptos de presencia del Estado y acciones de desarrollo y lucha contra la corrupción.El dictamen fue exonerado de segunda votación con 117 votos a favor y una abstención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *