MUJERES CACAOTERAS MEJORAN PRODUCCIÓN DE POLVO DE CACAO

Compartir

Y producción de chocolate, en Cajaruro,Amazonas:

MUJERES CACAOTERAS

MEJORAN PRODUCCIÓN

DE POLVO DE CACAO

Amazonas, jun.La tecnología llegó a las mujeres cacaoteras de Amazonas. Las integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios y Servicios Múltiples la Flor de Cacao, del caserío Llunchicate, distrito de Cajacuro (provincia de Utcubamba- Amazonas), pasarán de su producción artesanal de barras de cacao local a la utilización de máquinas modernas que les permiten derivados de cacao en polvo, manteca de cacao, grageas de chocolate y otros más para competir en el mercado regional.

La mencionada asociación, resultó beneficiaria de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (Eemri) que responde a una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que busca impulsar los planes de emprendimientos de mujeres productoras y emprendedoras rurales e indígenas.

La Eemri consiste en subvencionar un emprendimiento de un grupo de mujeres asociadas hasta por un monto superior de 154,000, soles con asistencia técnica y un acompañamiento de su ejecución en un periodo no mayor a un año.

En este caso, esta asociación recibió recientemente, un tanque acondicionador de licor, una prensa hidráulica, un molino rompe queque, un molino pulverizador, una grageadora con sistema de frio forzado, un filtro prensa para abrillantado, una mesa de mármol, una vitrina exhibidora y dos balanzas electrónicas.

Al respecto el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya explicó que este plan de emprendimiento tiene como fin el mejoramiento de la producción de polvo de cacao, mediante la optimización de los procesos de producción.

Estos equipos permitirán la obtención de cacao en polvo de mejor calidad y la mejora en los ingresos de las socias beneficiarias. De eso se trata esta estrategia de brindarle una oportunidad a las mujeres del campo y ayudarlas a su independencia económica” aseguró.

Planes de cacao

Amaya agregó que la cadena del cacao es un cultivo que ha tenido 164 planes de negocio valorizados en más de S/80.5 millones para beneficio directo de más de 8 800 productores a nivel nacional. 

En los últimos 15 años, la cadena del cacao ha recibido de parte del programa un considerable aporte económico, ubicando a este producto en el cuarto lugar de las más de 80 cadenas trabajadas por Agroideas a nivel nacional” finalizó el director ejecutivo.

Dato

La Eemri  ofrece subvenciones para proyectos agrícolas, pecuarios, forestales y artesanales vinculados al agro, con el objetivo de promover su autonomía y empoderamiento económico.(FIN) JCB/MAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *