LEVANTAN HUELGA DE TRABAJADORES ESSALUD

Compartir

Tras llegar a acuerdos

LEVANTAN HUELGA DE

TRABAJADORES ESSALUD

EsSalud levantó huelga de trabajadores tras llegar a acuerdos

El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que la huelga nacional que habían iniciado trabajadores de la institución este martes ha llegado a su fin. Esto tras lograr acuerdos con ellos.

María Elena Aguilar Del Águila, presidenta de la institución, se reunió con representantes de los sindicatos FED CUT, SINATEMSS, SINAPS, SUNESS, SUCUT y SINACOBSS, donde se aceptó, mediante acta, dar por finalizada la medida de fuerza.

Los nueve gremios ya levantaron la huelga oficialmente: psicólogos, tecnólogos médicos, nutricionistas, enfermeras, médicos, trabajadores sociales, obstetras, personal asistencial y administrativo. Ellos reclamaban el pago de la nueva escala salarial de enero a mayo.

Giovana Aybar, secretaria general del Sindicato Nacional de Psicólogos de EsSalud, habló para RPP y destacó que se pudo llegar a un entendimiento luego de conversar con la presidenta de la entidad. En ese sentido, precisó que la institución tiene plazo hasta el 21 de junio para regularizar los pagos.

«Hemos llegado a acuerdos en bien común. Nosotros teníamos el peligro de no recibir la diferencia remunerativa de enero a mayo. Sin embargo, se ha aprobado el reconocimiento de que se nos va a dar y también los colaterales que implica este incremento. Este pago se nos dará hasta el 21 de junio. Nosotros como sindicato, pensando en los asegurados, hemos apostado por darle ese tiempo a la institución», expresó.

Motivo de la huelga

Los gremios de trabajadores de EsSalud iniciaron desde las primeras hora de este martes la huelga y exponen el cumplimiento del segundo tramo de la escala salarial. Además exigen la salida Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) y una oportuna atención a los asegurados, según se indica en el comunicado.

«Las organizaciones sindicales mantenemos nuestra voluntad de diálogo, pero firmes, organizados y en sesión permanente todas las medidas que sean necesarias por el respeto, dignidad, restablecimiento y de nuestros derechos», se lee en la parte final del pronunciamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *