EL CEVICHE ESTARÁ PRESENTE DE LA UNESCO EN PARÍS

Compartir

En Asamblea de Patrimonio Inmaterial

EL CEVICHE ESTARÁ

PRESENTE DE LA

UNESCO EN PARÍS

Lima, jun.La ministra de Cultura, Leslie Peña Urteaga, subrayó que su presencia en la décima sesión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se llevará a cabo en la sede de la Unesco, en París (Francia), el martes 11 y miércoles 12 de junio, permitirá fortalecer las políticas públicas a favor de nuestro patrimonio inmaterial.

«Estoy yendo con un poder que me está brindando la presidenta Dina Boluarte y la Cancillería para suscribir el acuerdo con el director general de la Unesco y que el Centro Regional de Patrimonio Inmaterial de América Latina (Creial) que funciona justamente en Cusco, continúe y se mantenga para fortalecer estas políticas públicas a favor de nuestro patrimonio inmaterial«, apuntó.

La ministra tras indicar que al ser nuestro país uno de los que tiene mayor patrimonio de este tipo en el mundo, dijo que se trata de una presencia de mucha trascendencia para el Perú, porque además de ser uno de los países más prolíficos productores de Patrimonio Inmaterial a nivel internacional, «recientemente hemos tenido ese reconocimiento a nuestro ceviche».

Precisamente, mencionó que el ceviche, cuya preparación y consumo han sido incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, será también motivo de una exposición en el encuentro internacional de París.

«Vamos a poner a nuestro ceviche en el centro. Vamos a comentar cómo es que se hace el ceviche; cómo es que los productos que tiene el Perú hacen que este ceviche sea maravilloso y que también beneficia a toda la cadena de producción, pero también a nuestra naturaleza propiamente.

La titular de Cultura destacó también los productos que se utilizan en la elaboración del ceviche, como el limón de Tambo Grande, la cebolla de Arequipa «y nuestro pescado puede ser del mar o de río, la sal, el ají».

«Tenemos una variedad importante de productos que hacen que esta cadena sea cada vez más relevante y que se pueda cuidar, que se pueda proteger, y hace poco como Ejecutivo se ha aprobado la reserva del Mar de Grau, entonces estamos poniendo en los ojos del mundo nuestros productos,», puntualizó.

La ministra Urteaga manifestó que como parte de las actividades del Perú en la sesión de la Asamblea General, se va a preparar el ceviche para un compartir y puedan degustar y conocer la magia y la historia de este plato bandera de nuestro país.

Durante dos días, los Estados partes se reunirán para discutir temas importantes para la salvaguardia del patrimonio vivo en todo el mundo y el futuro de la Convención.

Estos incluirán notablemente la reflexión sobre una implementación más amplia del Artículo 18 de la Convención y la propuesta de enmiendas relacionadas con las Directrices Operativas, el Plan para el uso de los recursos del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial y la acreditación de organizaciones no gubernamentales, así como la elección de los nuevos miembros del Comité.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *