AVANZAN ESTRIBOS DEL PUENTE TARATA

Compartir

Titular MTC supervisó inicio de la obra en Puente Cangrejo:

AVANZAN ESTRIBOS

DEL PUENTE TARATA

Lima, jun.El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, lideró hoy el inicio de las obras para la construcción del puente Tarata, un megaproyecto vial sobre el río Huallaga que la población de Pajarillo y Juanjuí, región San Martín, ha esperado por más de 30 años, y que este gobierno logró destrabar.

La actividad, celebrada en el puerto Cangrejo (uno de los estribos del puente), contó con la presencia del gobernador regional de San Martín, Walter Grundel; los alcaldes de Mariscal Cáceres, Esteban Irene; y de Pajarillo, Leonardo Pinedo; las congresistas Karol Paredes, Cheryl Trigoso y Lucinda Vásquez; el dirigente del Frente de Integración de Juanjuí Alexander Llatas; así como organizaciones civiles y la población beneficiada.

“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte es de hechos y no de palabras. Gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, hoy podemos decir que el puente Tarata es una realidad. Cuando concluya la obra tendrán un acceso rápido, seguro y de primer nivel que impulsará las actividades económicas en Pajarillo, Juanjuí y en toda la provincia de Mariscal Cáceres”, subrayó.

El puente Tarata representará una inversión superior a 382 millones de soles, la cual está garantizada para todo el periodo de construcción. Tendrá una longitud de 510 metros y contará con accesos asfaltados en ambas márgenes del río: uno de 961 metros (del lado del puerto Cangrejo, en Juanjuí) y el otro de 502 metros (puerto Tarata, en Pajarillo).

Óptima transitabilidad

Asimismo, el puente tendrá un eje principal que conectará la carretera Fernando Belaunde Terry con la vía que se dirige hacia la zona de Cuñumbuza, y una variante que unirá ambos puntos, que brindarán óptimas condiciones de transitabilidad a más de 32,000 personas de los distritos de Pajarillo y Juanjuí.

Los habitantes podrán trasladar sus productos —naranja, cacao, plátano, yuca, entre otros— a los mercados de las zonas aledañas de manera rápida, segura y a menor costo.

El ministro Pérez Reyes también anunció los avances de algunos proyectos que buscan impulsar el desarrollo de la región San Martín.

“En enero inauguramos el puente Huallaga y el próximo mes vamos a otorgar la buena pro para el puente Picota. En agosto terminaremos el expediente técnico del aeródromo de Juanjuí y estimamos convocar la obra a finales de año. Para mejorar la transitabilidad en la vía Fernando Belaunde Terry vamos a convocar el mantenimiento en agosto”, detalló.

Integridad de procesos garantizada

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, suscribió el año pasado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que se encargó de supervisar la integridad en los procedimientos de selección del ejecutor y del supervisor de la obra.

Pérez Reyes informó que se continuará trabajando para cerrar las brechas de acceso digital en Pajarillo y Juanjuí, a través de internet de calidad, en beneficio de las escuelas y los centros médicos.

“Después del aeropuerto de Lima y el de Cusco, el aeropuerto más importante es el de San Martín. Lo que eso dice es que acá hay riqueza; entonces, hay que trabajar juntos para poder desarrollar esa riqueza y convertirla en empleo, en mejor vivienda, en agua, en desagüe, y para eso vamos a seguir trabajando juntos”, concluyó.

Con el inicio de las obras del puente Tarata, el MTC cumple el compromiso asumido con la población de San Martín, de seguir trabajando de manera transparente para brindar infraestructura vial de calidad, que permita mejorar las condiciones de transitabilidad y contribuir con el desarrollo de la región.(FIN) NDP/JOT JRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *