SE REALIZARÁN ACTIVIDADES EN IQUITOS POR 13° ANIVERSARIO DE LA PLATAFORMA INDÍGENA PUINAMUDT

Compartir

PUINAMUDT 25/06/2024.- Las federaciones indígenas de la Plataforma de los Pueblos Indígenas Unidos en Defensa de su Territorio (PUINAMUDT) ha convocado a actividades en la ciudad de Iquitos con motivo de su decimotercer aniversario de fundación.

En el 2011, organizaciones de casi 100 comunidades quechua del Pastaza, achuar del Corrientes, kichwa del Alto Tigre y kukama del Marañón de Loreto decidieron conformar un proceso unitario en la defensa de sus derechos y territorios.

Actualmente conforman la plataforma, la FEDIQUEP – Federación Indígena Quechua del Pastaza, la FECONACOR – Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes, la OPIKAFPE – Organización del Pueblo Indígena Kichwa Amazónico de la Frontera Perú-Ecuador y la ACODECOSPAT – Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca.

Las comunidades enfrentan los graves impactos de más de medio siglo de actividad petrolera ya que en sus territorios ancestrales se superponen los lotes petroleros 192 y 8, además del Oleoducto Norperuano.

Durante estos trece años, las federaciones han logrado garantizar para sus comunidades procesos históricos como el derecho a la Consulta Previa y el acceso a servicios básicos. Pero también han influido en las normativas ambientales y han generado información inédita respecto a la contaminación petrolera en la zona.

En el 2015, con la llamada “Acta de Lima”, institucionalizan el dialogo con el Estado peruano sentado precedentes importantes en el país para la participación indígena en ese nivel. En el 2017, PUINAMUDT recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado” de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

En este decimotercer aniversario, delegaciones de la plataforma estarán llegando a Iquitos para compartir una serie de espacios con otras organizaciones indígenas y aliadas en el local de la Biblioteca Amazónica (Malecón Tarapacá 354, 2do piso).

El evento está programado desde las 10 am hasta las 7 pm e incluye encuentros, conversatorios, exposición fotográfica y un cine foro. Todas las actividades son de ingreso libre y gratuito.

La actividad inaugural será una Conferencia de Prensa donde las delegaciones han convocado a medios locales para anunciar sus agendas actuales y un mensaje especial al Gobierno Regional de Loreto.

PUINAMUDT 25/06/2024.- Las federaciones indígenas de la Plataforma de los Pueblos Indígenas Unidos en Defensa de su Territorio (PUINAMUDT) ha convocado a actividades en la ciudad de Iquitos con motivo de su decimotercer aniversario de fundación.

En el 2011, organizaciones de casi 100 comunidades quechua del Pastaza, achuar del Corrientes, kichwa del Alto Tigre y kukama del Marañón de Loreto decidieron conformar un proceso unitario en la defensa de sus derechos y territorios.

Actualmente conforman la plataforma, la FEDIQUEP – Federación Indígena Quechua del Pastaza, la FECONACOR – Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes, la OPIKAFPE – Organización del Pueblo Indígena Kichwa Amazónico de la Frontera Perú-Ecuador y la ACODECOSPAT – Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca.

Las comunidades enfrentan los graves impactos de más de medio siglo de actividad petrolera ya que en sus territorios ancestrales se superponen los lotes petroleros 192 y 8, además del Oleoducto Norperuano.

Durante estos trece años, las federaciones han logrado garantizar para sus comunidades procesos históricos como el derecho a la Consulta Previa y el acceso a servicios básicos. Pero también han influido en las normativas ambientales y han generado información inédita respecto a la contaminación petrolera en la zona.

En el 2015, con la llamada “Acta de Lima”, institucionalizan el dialogo con el Estado peruano sentado precedentes importantes en el país para la participación indígena en ese nivel. En el 2017, PUINAMUDT recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado” de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

En este decimotercer aniversario, delegaciones de la plataforma estarán llegando a Iquitos para compartir una serie de espacios con otras organizaciones indígenas y aliadas en el local de la Biblioteca Amazónica (Malecón Tarapacá 354, 2do piso).

El evento está programado desde las 10 am hasta las 7 pm e incluye encuentros, conversatorios, exposición fotográfica y un cine foro. Todas las actividades son de ingreso libre y gratuito.

La actividad inaugural será una Conferencia de Prensa donde las delegaciones han convocado a medios locales para anunciar sus agendas actuales y un mensaje especial al Gobierno Regional de Loreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *