EMPRESAS PRIVADAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS INVIRTIERON S/ 8,867 MILLONES EN LA REGIÓN LORETO

Compartir

Esta región recibió S/ 4,542 millones por canon y sobrecanon entre los años 1993 al 2023.

 

En una actividad con periodistas organizada por la SNMPE, el experto Arturo Vásquez destacó que la explotación de petróleo representó en promedio el 24% del Valor Agregado Bruto de la Producción de Loreto.

 

El sector privado ha invertido en la industria hidrocarburífera peruana aproximadamente 57,500 millones de soles, tanto en exploración y explotación de hidrocarburos, en el periodo comprendido entre los años 1995 al 2023.

 

Así lo afirmó Arturo Vásquez Cordano, director de investigación de Gerens y exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en la presentación del estudio “Análisis del Impacto Económico del Sector Hidrocarburos en la Economía Peruana y en la región Loreto”, evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) para periodistas de la ciudad de Iquitos.

Asimismo, dio a conocer que el aporte de esta industria al PBI nacional en los últimos 19 años equivale al 2% en promedio.

 

También destacó el impacto de la inversión privada en el desarrollo de las actividades productivas en el sector hidrocarburos y beneficios para el país, como los S/ 70,510 millones en aportes de regalías petroleras y gasíferas entre los años 2002 al 2023, así como el pago de S/ 60,530 millones por concepto de Impuesto a la Renta y otros tributos internos (2005-2023).

 

Vásquez Cordano, informó que las regiones del Perú donde operan las empresas hidrocarburíferas, también se han beneficiado con la transferencia de S/ 44,465 millones por concepto de canon y sobrecanon petrolero y gasífero en el período del 2004 al 2023. De este total, -anotó- que se transfirieron a los gobiernos regionales S/ 12,487 millones, mientras que a los municipios provinciales y distritales S/ 31,978 millones.

 

Inversiones y canon en Loreto

Las inversiones efectuadas por las empresas privadas del sector hidrocarburos en la región Loreto, señaló que sumaron un total de US$ 2,818 millones (aproximadamente S/ 8,867 millones) en actividades de exploración y explotación entre 1993 y 2023.

 

El representante de Gerens manifestó que la explotación de petróleo -en el periodo del 2007 al 2022- representó en promedio el 24% del Valor Agregado Bruto de la Producción de Loreto. “Esta región que es la más extensa del Perú tiene una economía basada en el desarrollo de las actividades agrícolas, forestales, petroleras y comerciales”, añadió.

En esa línea, subrayó que entre los años 1994 al 2023, el Estado peruano recibió S/ 10,567 millones por concepto de regalías; mientras que la región Loreto recibió S/ 4,542 millones por canon y sobrecanon en el lapso de 1993 al 2023.

 

Potencial de uso de canon y sobrecanon

El director de investigación de Gerens -explicó- que con los recursos del canon y sobrecanon generados por el sector hidrocarburos en favor de la región Loreto en el periodo de 1993 a 2023 (S/ 4,542 millones) se podría haber financiado diferentes obras públicas, tales como 58 Colegios de Alto Rendimiento (COAR); 7,153 postas médicas comunales para atención primaria; 27 hospitales regionales de alta complejidad; 8,381 kilómetros de caminos afirmados – vías de penetración; o 779 kilómetros de carreteras asfaltadas.

 

Producción Petrolera

De otro lado, comentó que en 1993 PerúPetro registró la existencia de 203 millones de barriles en reservas probadas de hidrocarburos líquidos en la región Loreto.

De esta manera, anotó que, si se considera que la producción acumulada entre 1993 y 2023 fue de 429 millones de barriles, entonces los contratistas petroleros con las inversiones que realizaron (S/ 8,867 millones) permitieron descubrir 337 millones de barriles adicionales de hidrocarburos líquidos en ese periodo. Esa cantidad no existía cuando se aprobó la Ley Orgánica de Hidrocarburos en 1993.

 

Licitaciones competitivas para reactivar sector

De otro lado, Vásquez analizó la asignación de lotes petroleros en países como Colombia, Argentina, México y Brasil, que se rigen por los principios de libre competencia, convocatoria y concurrencia de postores nacionales e internacionales. De esta manera, -afirmó- mediante procesos competitivos se logra mayores inversiones en beneficio del Perú.

 

Por ello, Vásquez hizo un llamado al Gobierno para promover licitaciones internacionales competitivas que maximicen la inversión para la exploración y explotación de hidrocarburos, generen más valor a favor de la recaudación de regalías petroleras y gasíferas para el Estado, así como mayores transferencias por canon a las regiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *