PRESENTAN PROPUESTAS DESARROLLO FRONTERIZO

Gobernador René Chávez en el CONADIF

PRESENTAN PROPUESTAS

DESARROLLO FRONTERIZO

Más inversión en infraestructura, salud, educación y desarrollo productivo

El gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, participó en la X Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF), realizada en Pucallpa. Durante su intervención, presentó un informe sobre la ejecución de proyectos de inversión pública en Loreto durante el 2024 y las obras presupuestadas para el 2025, reafirmando su compromiso con el crecimiento de la región.

Uno de los anuncios más importantes fue la reciente aprobación de la Política Pública Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza de Loreto, un marco estratégico que permitirá mejorar la planificación territorial y garantizar mejores condiciones de vida en las zonas de frontera. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia del Estado en estos territorios, promoviendo inversiones en infraestructura, educación, salud y desarrollo productivo.

Como parte de sus propuestas, el Dr. René Chávez anunció la realización de un Encuentro Regional con autoridades provinciales, distritales y funcionarios del GOREL, con el objetivo de socializar el Manual de Implementación de la Política Pública Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza de Loreto. Este documento, que será aprobado mediante Acuerdo de Consejo Regional, establecerá los lineamientos para la ejecución de acciones concretas en beneficio de las comunidades fronterizas.

Además, el gobernador planteó estrategias para incentivar la inversión en estas zonas, promoviendo proyectos de electrificación, saneamiento, conectividad y desarrollo económico. Resaltó la importancia de la articulación con el Gobierno Nacional y organismos internacionales para garantizar financiamiento y asistencia técnica en la ejecución de estas iniciativas.

Con estas acciones, el Dr. René Chávez reafirma su compromiso con la integración y el progreso de Loreto, destacando la necesidad de una gestión descentralizada y con enfoque territorial que atienda las necesidades específicas de las poblaciones fronterizas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *