SEGREGACIÓN MPCP PRODUCE ABONO PARA BIOHUERTOS

Compartir

Tienen más de 200 viviendas empadronadas
SEGREGACIÓN MPCP

PRODUCE ABONO

PARA BIOHUERTOS

El sub gerente de limpieza de la Municipalidad de Coronel Portillo Willy Cueva. Informó a la población que muy aparte de la recolección que se tiene en el ámbito de Callería, también como limpieza pública tenemos los programas recicla y segregación de la fuente.

En este programa se enseña a la población a segregar de manera correcta, separar los residuos orgánicos e inorgánicos y darle el valor que merece, porque eso también es un negocio.

En el tema de los orgánicos la municipalidad lo recoge para ser utilizados en el compostaje (abono), luego de un proceso el abono se entrega a instituciones educativas y otra parte es utilizada en el área de parques y jardines que realiza la municipalidad.

En el tema de los inorgánicos si se necesita el apoyo de la población, para que en el momento que pase el programa de segregación se les entregue unas bolsas en el cual van a poder depositar todos los residuos inorgánicos, llámese papeles, botellas, plásticos, vidrios y otras cosas más que tienen valor en el mercado, es por eso que la municipalidad a través de este programa pide a la población para que segregue sus residuos.

Por otra parte, la municipalidad también está brindando asistencia técnica a los recicladores informales, para que puedan formar su propia empresa y no estén ya de informales rompiendo las bolsas y dejando regada la basura como se ve últimamente.

Por eso los estamos asesorando a los recicladores informales para que formen una empresa y nosotros la recolección se le va otorgar a ellos para que puedan ya comercializar esos productos y tengan un trabajo fijo, que les genere sus propios ingresos económicos.

A la fecha se lleva más de 200 viviendas empadronadas y se continuará con este trabajo hasta el final de la gestión de la alcaldesa Janet Castagne, queremos que en Pucallpa se segregue de manera adecuada, de esa manera no vamos a seguir viendo las calles llenas de basura.

Esperamos que la población se una a nuestra causa.Nosotros debemos cuidar nuestro planeta y la mejor forma es tratar la basura y respetar los horarios. Hay que respetar a los vecinos y pobladores para que la basura no amanezca en las calles.

Pedimos a los negocios y mercados que saquen los residuos a las horas indicadas, y que entiendan que se puede trabajar coordinadamente autoridad y población, no vamos a permitir que dentro de la ciudad haya acopios de basura.

Para hacer todo este trabajo la municipalidad tiene una planta de valorización de residuos sólidos e inorgánicos, ubicada en las instalaciones del adulto mayor, cuanta con un local acondicionado de acuerdo a las normas técnicas y lo que exige el ministerio del ambiente que constantemente está haciendo visitas inopinadas, a la fecha no se ha tenido ningún tipo de observación, por el contrario el año pasado por cumplir las metas de este programa la comuna va a recibir un incentivo económico importante, por haber cumplido la meta designada por el ministerio del ambiente.

El sub gerente también anunció que en la fiesta de San Juan, este programa va estar en las playas donde la gente va a ir a disfrutar su día de San Juan.  El personal municipal estará permanentemente con las bolsas exhortando a los bañistas, turistas y población en general a que no boten la basura al agua ni lo deje en las orillas.

En los puntos limpios que se va establecer, también habrá personal de la municipalidad que va estar recorriendo la zona con las bolsas para que depositen sus desperdicios. J.Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *